La castaña amazónica se diferencia por su apariencia y textura y se llegan a producir más de 2 mil 300 barricas de castaña en cáscara.
Por primera vez, la castaña amazónica del Perú será exportada a través de una marca colectiva. Esta marca lleva el nombre de “Morikke” y fue entregada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a la Comunidad Nativa “Tres Islas”.
Edgar Vásquez, titular del Mincetur, indicó que este comienzo es importante para posicionarse en los mercados internacionales de la castaña amazónica de la región Madre de Dios, donde se encuentra la mayor cantidad de árboles de castañas del país y a raíz de ello se ha podido sacarle provecho para su uso comercial.
Una de las diferencias que tiene la castaña amazónica con las otras es la apariencia y textura, ya que son castañas peladas y deshidratadas con superficie lisa y limpia, además de tener una consistencia rígida y compacta. Su sabor y olor es característico.
La marca “Morikke” fue desarrollado por el Viceministerio de Comercio Exterior para 70 castañeros de la comunidad “Tres Islas”, con la intención de crear un posicionamiento al producto amazónico.
“Gracias a esta iniciativa, la castaña amazónica ingresará con marca propia al mercado internacional, posicionando su calidad y procedencia, lo cual contribuirá con el objetivo principal del Plan Estratégico Nacional Exportador 2025, que es la internacionalización de la empresa peruana, siendo la castaña un producto priorizado por el Plan Regional de Exportación de Madre de Dios”, comentó el ministro.
La comunidad nativa cuenta con un área de 2015 mil hectáreas y un nivel de producción de más de 2 mil 300 barricas de castaña en cáscara.
Sin un acuerdo, Estados Unidos y China se alistarían para imponerse aranceles mutuos e históricos a las importaciones a partir del 12 de agosto.
El chavismo se impone en 285 alcaldías frente a las 50 conquistadas por una oposición dividida y desmovilizada. Todo, cuando se cumple un año de las elecciones presidenciales donde, tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutía se proclamaron vencedores.