Apurímac, 20 agosto 2025.- De los 956 millones 166 mil 476 soles asignados por el MEF a los 85 gobiernos locales de la región Apurímac (siete son provinciales) para la ejecución de obras públicas, a la fecha han hecho uso de este presupuesto 365 millones 889 mil 906 soles, mostrando un avance de ejecución de gasto del 38.3%, según el portal de Consulta Amigable del MEF al mes de agosto del 2025.
Según cifras del Instituto Peruano de Economía (IPE), en el 2024, los gobiernos locales apurimeños ejecutaron solo el 47.1% de su presupuesto destinado a obras (S/426 millones de S/905 millones), ubicando a Apurímac entre las 9 regiones con menor avance.
Lamentablemente este año, la falta de capacidad en la ejecución del presupuesto destinado a la ejecución de obras públicas se sigue repitiendo y es probable que el mismo porcentaje no ejecutado se revierta al MEF como sucedió el año pasado.
LOS 20 GOBIERNOS LOCALES
Comenzando desde el fondo. Una reciente revisión efectuada al portal de Consulta Amigable del MEF por Titanka Noticias encontramos que de los 85 gobiernos locales (siete son provinciales) de la región Apurímac, 20 de ellos, tienen su porcentaje de gasto muy por debajo de la media regional, situación que no solo demuestra la incapacidad de las autoridades para avanzar en la ejecución de obras públicas destinadas a satisfacer las necesidades de la población, sino, pone además en riesgo, que ese recurso termine desviándose a otras actividades.
Así tenemos, los municipios distritales de: Ranracancha (4.7%), Micaela Bastidas (4.8%), Kishuará (6.4%), Los Chankas (6.4%), San Pedro de Cachora (9.6%), Circa (9.8%), Soraya (13.1%) y San Miguel de Chaccrampa (13.7%)
De este grupo sus presupuestos para inversiones oscilan entre 1 millón de soles (el más bajo) hasta 1 millón 600 mil soles aproximadamente.
El segundo grupo está conformado por las Municipalidades Distritales de Pacobamba (14.6%), Pampachiri (15.0%), San Juan de Chacña (16.4%), Cotaruse (16.9%), Turpay (17.0%), Chacoche (19.0%), Capaya (19.9%) y Pacucha (21.3%). Los presupuestos de estos gobiernos locales oscilan entre 3 hasta los 9 millones de soles, a excepción de Capaya, Turpay y Chacña que tienen 1 millón de soles por cada una, pero presentan a diferencia del primer grupo un porcentaje de gasto mayor.
Y las municipalidades provinciales "coleras" tenemos: Aymaraes (22.1%), Grau - Chuquibambilla (19.3%), Abancay (17.3%) y Chincheros (15.6%). En el caso de la provincial de Andahuaylas, dedicaremos su ejecución y el desbalance existente entre el gasto físico y financiero en una próxima publicación.
"La baja capacidad de gasto de los gobiernos locales en Apurímac se explica por diversos factores técnicos, administrativos, y políticos. Si bien la región ha recibido recursos crecientes (como regalías y canon), la ejecución efectiva se ve limitada por la fragmentación de proyectos, inexperiencia institucional, lentitud administrativa y bajas capacidades técnicas a nivel local", precisa un estudio al respecto. (P.P.D)
Esta información podrá encontrarla en el portal de Consulta Amigable del MEF accediendo al siguiente link:
https://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=2025&ap=Proyecto