BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 19 de Agosto del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ANTABAMBA

Invierten 6 millones de soles en proyecto de nuevas tecnologías que no funciona en Huaquirca

Municipalidad de Huaquirca firmó convenio con firma WIN Empresas SAC para ejecutar proyecto mediante Obras por Impuestos (OxI) de Mejoramiento de los servicios de información en el proceso de enseñanza y aprendizaje con tecnologías de la información en tres instituciones educativas del distrito. Se acaba año escolar y equipos siguen en sus cajas sin usarse.

Invierten 6 millones de soles en proyecto de nuevas tecnologías que no funciona en Huaquirca

Apurímac, 18 agosto 2025.- Casi dos millones de soles invertidos en la adquisición de laptops, tablets y pizarras inteligentes del proyecto de nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) que se ejecuta mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) entre la firma WIN Empresas SAC y la Municipalidad Distrital de Huaquirca, permanecen encajonados y sin darle el debido uso pese al reiterado reclamo de las autoridades educativas y comunales para su puesta en funcionamiento. 

Se trata del proyecto de inversión "Mejoramiento de los servicios de información en el proceso de enseñanza y aprendizaje con tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en las instituciones educativas de nivel primaria y secundaria del distrito de Huaquirca, provincia de Antabamba, en Apurímac" con CUI N° 2597997 y un presupuesto de 5 millones 944 mil 194 soles que consiste en la instalación de una planta externa (servidor), tendido de fibra óptica, postes, entre otros ítem más.  

Las instituciones educativas beneficiarias son: Antonio Centeno Zela (primaria), José Rolando Valdivia Dueñas y Octavio Casaverde Marín (segundaria).

La alarma de que este proyecto quede inconcluso y paralizado como otros que existen en la región, se activó cuando las autoridades educativas y comunales presentaron un oficio el 18 de julio del 2025 al alcalde del distrito, Anselmo Casaverde Zela, solicitando que se detalle los costos consignados en el expediente técnico de cada uno de los componentes del proyecto, sin embargo, la autoridad local lejos de convocar a una reunión pública para despejar las dudas existentes, prefirió guardar silencio y no dar a conocer la inversión ejecutada hasta la fecha. 

Lo cierto es que hasta el martes 12 de agosto en una reunión que se realizó casi por la fuerza porque no estaba prevista en la agenda del alcalde Casaverde y mucho menos de su gerente municipal, Percy Puga Tello, ni los directores y autoridades locales tenían la menor idea que el mencionado proyecto se encontraba en 100 % de ejecución física y 78% de ejecución financiera. 

Recién se enteraron que faltaban algunas observaciones por levantar por parte de la empresa ABZ Ingenieros que habría sido contratada por WIN Empresas SAC para la ejecución de los trabajos.

Tanto el alcalde Casaverde como su gerente municipal no respondieron con claridad a las interrogantes expuestas, cómo un proyecto que está ejecutado al 100% no funciona, la conectividad es limitada, las pizarras inteligentes instaladas en los salones no se conectan a la Internet y las laptops, así como tablets están en sus cajas aún selladas. (Ver fotos adjuntas)

Una docente, comentó que quiso utilizar la pizarra inteligente desde la Internet de su celular, pero esta apenas pudo conectarse después de una desesperante espera, recordando que nunca fueron capacitados a pesar de los ofrecimientos por parte de la empresa de llevarlos incluso a una pasantía. 

ESTARÍAN SOBREVALORADAS

Un detalle a tenerse en cuenta, de acuerdo a los documentos que tiene en su poder Titanka Noticias, en la Resolución de Alcaldía N° 053-2024-AL-MDH-ANT-APURIMAC del 12 agosto 2024, firmada por el alcalde Casaverde Zela, el presupuesto elaborado por WIN Empresas SAC destinado al rubro de equipamiento TIC asciende a 1 millón 820 mil 527 soles, o sea, lo que costaría: 30 (laptops),  313 (tablets) y 20 (pizarras inteligentes) que fueron depositadas (no fueron recibidas formalmente por los directores) en las tres instituciones beneficiarias.

Un docente conocedor de estas nuevas tecnologías no descartó que el costo de los equipos haya sido sobrevalorado y sería la razón de fondo para que hasta la fecha el alcalde Casaverde y su gerente municipal Percy Puga oculten el expediente técnico y no lo hagan público, aunque ellos insisten "que ya lo tienen", pero no lo muestran, "¿qué ocultan, por qué no lo hacen público?", cuestionó. 

Viéndolo con un poco más en detalle, el presupuesto del proyecto TIC está distribuido de la siguiente manera:

- Infraestructura tecnológica - implementación IIEE: S/ 523,130.75
- Planta externa:  S/ 224,119.65
- Equipamiento TIC:  S/ 1,820, 527.02
- Capacitación TIC:  S/ 451,055.00
- Utilidad:  S/ 301,883.24
- Gastos generales: S/ 1,003,526.95
- IGV:  S/ 778,363.67
- Expediente técnico:  S/ 199,329.36 (hasta la fecha es un secreto)
- Supervisión: S/ 374,649.12
- Gastos administrativos central y monitoreo de la empresa financista: S/ 200,000.00
- Liquidación del proyecto: S/ 67,609.79

"Frente a esta situación y en ejercicio de nuestro deber, como autoridades educativas garantes del derecho a una educación de calidad, exigimos la presentación inmediata del expediente técnico del proyecto, la revisión integral del estado actual del proyecto, la implementación de medidas correctivas inmediatas, una reunión técnica urgente con todas las partes involucradas (...) no podemos avalar un proyecto que, por falta de planificación, ejecución deficiente y seguimiento inadecuado afecta la experiencias educativa de nuestros estudiantes", culmina el oficio remitido al alcalde distrital.

Los tres directores de las instituciones educativas acordaron que no firmarán ningún acta de recepción ni darán su conformidad hasta que se levanten todas las observaciones y se informe a la población como corresponde. (P.P.D) 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

El 96% de la población rechaza gestión de Dina Boluarte, según sondeo de Datum

Mientras que la aprobación de Dina Boluarte se desploma al 2.4 %, según encuesta de CPI.

POLÍTICA

Procesados en caso Cayara buscan amnistía: jueces resolverán pedidos al final del juicio y dictarán sentencia

Se trata de los exmilitares Alejandro Avendaño, Gino Espejo Lamas, Julián Joaquín Solórzano, José Valdivia Dueñas y otros, cuyas defensas piden que se les aplique la ley de amnistía precisando que es un "perdón legal que borra los delitos".

RECHAZO A LEY DE AMNISTÍA

Estáis muertos

FACEBOOK