BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 19 de Agosto del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Colegio de Abogados de Lima rechaza la ley que beneficia a los violadores de DDHH

El gremio apoyó las declaraciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien describió la ley como un retroceso en los esfuerzos hacia la justicia y una transgresión a los estándares internacionales que prohíben las amnistías y la prescripción de crímenes de lesa humanidad.

Colegio de Abogados de Lima rechaza la ley que beneficia a los violadores de DDHH

Apurímac, 19 agosto 2025.- El Colegio de Abogados de Lima (CAL) manifestó su enérgica oposición ante la promulgación de la ley que otorga amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa que enfrentan procesos o condenas por graves violaciones de derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000.

Mediante un comunicado, el CAL señaló que esta normativa contraviene los compromisos internacionales asumidos por el Perú y afecta el derecho de las víctimas a acceder a la verdad, justicia, reparación y medidas que garanticen la no repetición de tales hechos.

El gremio apoyó las declaraciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien describió la ley como un retroceso en los esfuerzos hacia la justicia y una transgresión a los estándares internacionales que prohíben las amnistías y la prescripción de crímenes de lesa humanidad.

Además, subrayó la obligación jurídica del Estado peruano de cumplir con los fallos emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). En particular, recordó los casos Barrios Altos y La Cantuta, que establecen la prohibición de cualquier mecanismo que favorezca la impunidad ante violaciones graves de derechos humanos.

Aunque el CAL reconoció que existen demoras e irregularidades en los procedimientos judiciales, lo cual vulnera el derecho fundamental a ser juzgado en un plazo razonable, afirmó que estos problemas no deben justificar una amnistía. En consecuencia, anunció que presentará una propuesta legislativa destinada a resolver dichas demoras sin transgredir normas internacionales.

Finalmente, instó a los poderes públicos a derogar la ley y exhortó al Ministerio Público a culminar los procesos pendientes con mayor agilidad y rigurosidad jurídica, evitando prolongaciones innecesarias.

El pronunciamiento concluye reafirmando el compromiso del Colegio de Abogados de Lima con la defensa del Estado de Derecho, el respeto a los derechos humanos y a los estándares constitucionales e internacionales.

Fuente: Crónica Viva  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

El 96% de la población rechaza gestión de Dina Boluarte, según sondeo de Datum

Mientras que la aprobación de Dina Boluarte se desploma al 2.4 %, según encuesta de CPI.

POLÍTICA

Procesados en caso Cayara buscan amnistía: jueces resolverán pedidos al final del juicio y dictarán sentencia

Se trata de los exmilitares Alejandro Avendaño, Gino Espejo Lamas, Julián Joaquín Solórzano, José Valdivia Dueñas y otros, cuyas defensas piden que se les aplique la ley de amnistía precisando que es un "perdón legal que borra los delitos".

RECHAZO A LEY DE AMNISTÍA

Estáis muertos

FACEBOOK