BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 19 de Agosto del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Elecciones 2026: Unidad Nacional y Venceremos avanzan mientras otras alianzas se derrumban

Giro inesperado. Mientras Unidad Nacional y Venceremos superan el periodo de tachas y se acercan a su inscripción oficial, otras coaliciones como Ahora Nación se desmoronan por disputas internas, y deja a varios partidos sin rumbo claro y reconfigurando las estrategias rumbo a las Elecciones Generales 2026.

Elecciones 2026: Unidad Nacional y Venceremos avanzan mientras otras alianzas se derrumban

Apurímac, 19 agosto 2025.- El escenario político rumbo a las Elecciones Generales 2026 se reconfigura aceleradamente con alianzas que se disuelven, otras que avanzan en el proceso formal ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y algunas que atraviesan la etapa de tachas. 

A dos semanas del plazo final, el tablero electoral se mueve entre rupturas, audiencias, pronunciamientos y publicaciones de síntesis, ese documento clave que habilita el trámite.

El caso más reciente es el de la coalición Ahora Nación – Salvemos al Perú, que quedó fuera de carrera este 15 de agosto, después de que la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) aceptara su desistimiento formal a través de una resolución. 

La alianza tenía como precandidato presidencial al exrector de la UNI, Alfonso López Chau, quien ahora queda sin plataforma electoral de cara a las Elecciones 2026.

En un comunicado difundido este mismo día, Ahora Nación informó que "durante los últimos meses, el CEN trabajó con dedicación para explorar alianzas electorales con diversos partidos democráticos" y que, finalmente, se suscribió un acuerdo con Salvemos al Perú. 

Sin embargo, señalaron que "existen diversos actos del partido Salvemos al Perú que aún están pendientes de ser inscritos por el JNE, lo que impide que el trámite de inscripción de la alianza continúe con normalidad".

En paralelo, semanas atrás el JNE ya había suspendido el trámite de la inscripción de la alianza ante la falta de resolución sobre la inscripción de directivos y la modificación de estatuto en el partido Salvemos al Perú. 

Incluso, el mismo día que ingresaron la solicitud para registrar su alianza, pues el presidente, Guillermo Antenor Suárez Flores, presentó un documento para comunicar la decisión institucional de que Salvemos al Perú no participaría en alianzas electorales de cara al 2026, lo cual evidenciaba las disputas internas dentro de esa organización política.

Elecciones 2026: tres alianzas a poco de lograr su inscripción formal ante el JNE

Mientras tanto, varias alianzas sí lograron avanzar en el registro. Fuerza y Libertad, integrada por Fuerza Moderna (liderada por la exministra Fiorella Molinelli) y Batalla Perú, ya cuenta con síntesis publicada desde el 7 de agosto. 

El documento, que habilita el periodo de tachas de cinco días hábiles, describe detalles como su símbolo —un cuadrado azul con borde rojo que encierra una persona montada en un caballo con una bandera—, a los personeros legales y técnicos, así como su domicilio y reglamento interno de 45 artículos.

Hasta el cierre de esta nota no se reportaron tachas, por lo que la alianza podría avanzar hacia la inscripción definitiva.

La alianza Unidad Nacional, integrada por PPC, Unidad y Paz y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, publicó su síntesis el 13 de agosto e ingresó al periodo de tachas al día siguiente. Postulará al general en retiro Roberto Chiabra como candidato presidencial, con Javier Bedoya en la primera vicepresidencia. 

Sobre posibles tensiones internas, Renán Galindo, vicepresidente de Peruanos Unidos, afirmó que “no hay ninguna posibilidad de imposición porque se ha planteado un acuerdo previo”.

Alianza Venceremos sigue en camino hacia su inscripción ante el JNE

En el flanco izquierdista, Venceremos, aliado por Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo, dio un paso clave al publicar su síntesis esta semana y entrar al lapso de tachas. En el acto público de presentación de su precandidatura el mismo 15 de agosto, los líderes desplegaron su propuesta con un enfoque identitario y programático.

El dirigente indígena Vicente Alanoca declaró que es momento de una transformación del país. “No vengo a hablar de los campesinos, sino que vengo a hablar como campesino… cargamos esa esperanza de nuestras comunidades, no solo aymaras, sino de los cincuenta y cinco pueblos originarios, de las cuarenta y ocho lenguas… unidos bajo el símbolo de la coca, la hoja sagrada… Es momento de transformar el país… hay que refundarlo desde abajo”, puntualizó.

En esa misma línea, el congresista Guillermo Bermejo enfatizó la necesidad de una asamblea constituyente para refundación de la patria. “El programa: una alianza sin programa es caudillismo… una asamblea constituyente para refundar la patria… primero, la inscripción de los partidos antes de cualquier decisión de candidato presidencial. Ese es el nivel de seriedad… le otorga al pueblo peruano”, sostuvo.

Por otro lado, el Frente de los Trabajadores y Emprendedores (FTE), que agrupa a Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores, levantó observaciones referidas a su inscripción en Indecopi y actualmente espera su síntesis, según anunció su presidente político, Miguel del Castillo. “Hemos levantado las observaciones… ya no hay más observaciones; ahora debemos esperar la síntesis que debe estar la otra semana”, refirió para este medio.

Con esto, el estado actual del proceso es el siguiente: Ahora Nación – Salvemos al Perú se retiró; Fuerza y Libertad, Unidad Nacional y Venceremos cuentan con síntesis y están en periodo de tachas; y el FTE está en camino de recibir su síntesis. Según la ley, si no surgen tachas con sustento, las alianzas serán inscritas antes del 1 de setiembre, y estarán habilitadas para elecciones internas y la presentación de candidatos.

El pronunciamiento oficial de Ahora Nación marca un contraste contundente: mientras unos bloques avanzan bajo normas claras y diálogo interno, otros colapsan por falta de estructura o disputas internas en los partidos individuales. La experiencia muestra que, más allá de las alianzas anunciadas, sólo aquellas que logren coordinar su logística, normatividad interna y acuerdos estratégicos podrán formalizar su participación legítima en la contienda electoral.

En las próximas dos semanas, el cronómetro del JNE seguirá avanzando. El 1 de setiembre será la fecha límite para saber cuáles serán las alianzas con derecho a competir.

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

El 96% de la población rechaza gestión de Dina Boluarte, según sondeo de Datum

Mientras que la aprobación de Dina Boluarte se desploma al 2.4 %, según encuesta de CPI.

POLÍTICA

Procesados en caso Cayara buscan amnistía: jueces resolverán pedidos al final del juicio y dictarán sentencia

Se trata de los exmilitares Alejandro Avendaño, Gino Espejo Lamas, Julián Joaquín Solórzano, José Valdivia Dueñas y otros, cuyas defensas piden que se les aplique la ley de amnistía precisando que es un "perdón legal que borra los delitos".

RECHAZO A LEY DE AMNISTÍA

Estáis muertos

FACEBOOK