BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Sábado, 9 de Agosto del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Administrador de la Red de Salud de Cotabambas tiene 23 investigaciones por delitos penales en fiscalías de Ica y Ayacucho

Director Josep Cárdenas trajo a su amiga que conoció en San Martín de Pangoa (Región Junín) para ocupar cargo clave en área de Abastecimientos. Afirmó que cúpula de exfuncionarios separados que laboraron sin contrato y sin concurso público pretende desprestigiar su gestión.

Administrador de la Red de Salud de Cotabambas tiene 23 investigaciones por delitos penales en fiscalías de Ica y Ayacucho

Apurímac, 6 agosto 2025.- "Rosario" de investigaciones. El CPC Mario Enrique León Bendezú, actual administrador de la Red de Salud de Cotabambas registra 23 investigaciones en curso en las fiscalías anticorrupción de Ica y Ayacucho por presuntos delitos cometidos contra la administración pública, varias de ellas, que se arrastran desde el 2012.

El cuestionado funcionario fue designado mediante Resolución Directoral Regional N° 152-2025-GR.APURIMAC/DR.ADM del 28 de mayo 2025 como titular para el manejo de las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora N° 407-1500 que corresponde a la Red de Salud de Cotabambas y cuyo director es el odontólogo Josep Cárdenas Pariona.

Pese al "rosario" de investigaciones fiscales que apuntan contra León Bendezú, el director parece no haberse dado cuenta del oscuro prontuario de su administrador. El contador está como imputado por los delitos de tráfico de influencias, concusión, negociación incompatible, declaraciones falsas, peculado, abuso de autoridad, asociación ilícita y más, procesos que se encuentran en las etapas de dictamen, investigación preliminar, apelación, acusación, entre otros. 

Las críticas también apuntan contra los dirigentes que no tomaron en cuenta esta denuncia, permitiendo que esta clase de profesionales con reprochable historial sigan laborando en una entidad encargada de velar por la salud de los pobladores cotabambinos. 

LA AMIGA Y EL ASESOR

Josep Cárdenas que ocupó anteriormente la dirección ejecutiva de la Dirección Regional de Salud de San Martín de Pangoa, en la región Junín, no llegó solo a la Red de Salud de Cotabambas. 

Con él pisaron por primera vez suelo apurimeño Kelly Ruth Unchupaico Salazar con quien trabajó en la mencionada dependencia y a quien pagará 4,000 soles mensuales por brindar servicio especializado en contrataciones y seguimiento de ejecución presupuestal.

También aparece Elmer Abel Tovar Meza quien sería una suerte de asesor externo de Cárdenas y tendría a su cargo el servicio de actualización de los instrumentos de gestión y brecha de recursos humanos de la Red de Salud de Cotabambas que estarían desactualizados desde el 2012.

Por esta "chambita", el asesor cobrará S/ 33,600, según la información oficial extraída del portal de Transparencia Económica del MEF, consulta de proveedores del Estado. El rastro virtual del amigo del director llega hasta el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el distrito de Comas, en Lima, donde se desempeña como personal administrativo y habría solicitado licencia laboral.

Recientemente la Red de Salud de Cotabambas fue el centro de críticas de dirigentes y pobladores de Tambobamba por un presunto direccionamiento en un proceso de contratación CAS bastante cuestionado y que obligó a Cárdenas Pariona, enfrentar una asamblea pública para explicar que su gestión no está "teñida" con hechos de corrupción.  Al final de la reunión pública, los dirigentes expresaron su conformidad, dándole luz verde.

DIRECTOR RESPONDE 

En diálogo telefónico sostenido con Titanka Noticias, el director Josep Cárdenas Pariona, respondió a cada uno de los cuestionamientos que apuntan contra su gestión.

Sobre la contratación de Kelly Unchupaico, reconoció que trabaja con ella desde cuando se desempeñó como director de la Dirección Regional de Salud de San Martín de Pangoas, calificándola de profesional competente y justificando desde que ingresó al cargo, la ejecución presupuestal de la entidad subió en forma considerable. 

Apuntó contra la exjefe de Logística, Dayana Villa Pilpinto, quien en respuesta a su cese tras permanecer en esa área por más de 3 años sin alcanzar óptimos resultados, sería una de las personas que están desprestigiando su gestión y haberlo denunciado por un supuesto abuso de autoridad. 

"Hay una cúpula que está detrás de todo esto tras haberle cerrado las puertas a una logística (trabajadora) que durante tres años ha hecho lo que ha querido y se le retiró porque no tenía contrato ni participó en concurso público", aseveró 

Respecto al asesor, Elmer Tovar Meza, el funcionario sostuvo que su encargo es elaborar los instrumentos de gestión y determinar la brecha de recursos humanos que no se actualizan desde el 2012, según comentó, y servirá para modernizar el sector, contar con más personal asistencial con su presupuesto respectivo, "así como estamos, el Hospital de Cotabambas parece un centro de salud", apuntó.

Cárdenas Pariona justificó el costo de la consultoría en S/ 33,600 que será presentada en tres entregables a más tardar en septiembre de este año, dejando entrever que una empresa privada había valorizado esa misma consultoría en S/ 70 mil u S/ 80 mil aproximadamente.  

RECIÉN SE ENTERÓ

Respecto a Mario León Bendezú que tiene un retahíla de investigaciones por presuntos delitos cometidos en perjuicio de la administración pública, el director de la Red de Salud de Cotabambas, dijo que recién había conversado con el administrador (el lunes 4 de agosto) tomando conocimiento de las investigaciones que pesan en su contra y minimizando su situación, "el señor Bendezú no está inhabilitado, están en proceso esas denuncias", puntualizó.

Dijo que para la quincena de agosto y evitar más cuestionamientos, León Bendezú entregará el cargo formalmente y buscará otro administrador que cumpla con los perfiles.

Antes de finalizar, el director resaltó los logros de su gestión con la contratación de especialistas, entre ellos, dos ginecólogos, un anestesiólogo y un pediatra, así como haber generado un presupuesto de S/ 200 mil para la creación de más plazas. (P.P.D)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

CONFLICTO FRONTERIZO

Isla Santa Rosa, el foco del conflicto entre Perú y Colombia

El gobierno peruano sostiene que la jurisdicción sobre la isla es indiscutible, mientras Colombia respalda los acuerdos bilaterales y aboga por la resolución pacífica de cualquier diferencia territorial en la región amazónica.

CONFLICTO FRONTERIZO

Lo que hay detrás del reclamo de Colombia a Perú por la isla Santa Rosa (y sus graves implicaciones)

Desde hace un año, el entonces embajador colombiano en el vecino país alertó sobre la pérdida de soberanía en el río Amazonas. Así se creció este conflicto limítrofe.

FACEBOOK