BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 5 de Agosto del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

37 partidos en carrera para las elecciones 2026: organizaciones tentarán llegar a la presidencia, Congreso y Parlamento Andino

35 partidos unitarios y 5 alianzas podrían llegar a las elecciones. Fuerza Popular, APP, Renovación Popular y demás partidos consolidados no buscaron alianzas electorales. Especialistas indican que ello se debe a que no pretenden ceder la candidatura presidencial.

37 partidos en carrera para las elecciones 2026: organizaciones tentarán llegar a la presidencia, Congreso y Parlamento Andino

Apurímac, 5 agosto 2025.- Ningún partido consolidado y con presencia en el Congreso se animó a formar una alianza electoral. Esto pese a que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, había manifestado que no descartaba ceder su eventual candidatura. En la práctica, ni su partido ni otros consolidados como Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Podemos Perú, Acción Popular y demás optaron por asociarse.

Las alianzas fueron cuatro y provienen de partidos relativamente nuevos. Así, el menú electoral continúa siendo extenso: pasó de 43 a 32 organizaciones políticas y 5 alianzas (4 derivadas a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas para la evaluación correspondiente, en tanto una de ellas ha sido observada).

Más de 9 mil candidaturas

Los candidatos de dichos partidos son los que ocuparán las plazas de 130 diputados, 60 senadores y 5 parlamentarios andinos. A esto se le suman más candidatos "para cumplir con la paridad de género y los accesitarios", precisó el especialista político Fernando Tuesta. Por lo tanto, la distribución quedaría de la siguiente forma:

Fórmula presidencial 3
Cámara de diputados 158
Cámara de senadores 86
Parlamento andino 16
Total de cargos a elegir 263
Organizaciones inscritas 37

Total de candidaturas 9731

Respecto a la ausencia de alianzas en los partidos con mayor trayectoria, el especialista en derecho electoral José Manuel Villalobos explicó, a La República, que no formaron alianzas porque ya cuentan con reconocimiento social, estructura política y candidaturas definidas, lo que les permite competir con mayores probabilidades sin necesidad de pactos.

"No tienen la necesidad de una alianza como los partidos más nuevos o pequeños. Además, difícilmente van a querer ceder su candidatura. Todos quieren ser candidatos a presidente. Entonces si ninguno quiere ceder, no hay alianza. Eso es lo que ha pasado ahora". anotó.

En ese sentido, notó que las alianzas provienen de partidos que buscan "sumar fuerzas para pasar la valla electoral". "Ahora la valla es más difícil. Ya no es como antes que solo era alcanzar los votos o alcanzar las curules, ahora tienes que alcanzar las dos cosas", agregó.

Sobre las posibilidades de dispersión del voto, señaló que, aunque existe el riesgo de fragmentación, también es probable que, como sucedió recientemente en Ecuador, la mayoría de votos se concentre en dos o cuatro candidaturas principales, dejando fuera del Congreso a un gran número de partidos.

Radiografía de las alianzas electorales

Las cinco alianzas formadas son: Unidad Nacional, Batalla Perú, Venceremos, Frente de los Trabajadores y Emprendedores y Ahora Nación.

Al respecto, Villalobos mencionó que "la mayoría de las alianzas conformadas giran en torno al centro político, con solo una claramente identificada con la izquierda: la de Nuevo Perú. En cambio, otras como la de PPC con Chiabra o la que involucra a Molinelli, tienden al centro o a una derecha moderada".

Alianza Unidad Nacional

El candidato presidencial de la alianza Unidad Nacional es el general en retiro y congresista Roberto Chiabra del PPC. El secretario general de esta organización, Javier Bedoya, explicó que la asociación con Unidad y Paz y Peruano Unidos se dio a que comparten objetivos en común.

“El general Chiabra tiene mucha experiencia en temas de seguridad, y el PPC cuenta con cuadros técnicos en diversas materias, como la economía, la minería, la pesca, el agro y, sobre todo, el emprendimiento de pequeñas y medianas empresas. Esto ha generado una sinergia entre ambos partidos y ha permitido dar el primer paso hacia una alianza que esperamos sea más amplia”, anotó Bedoya a RPP.

Sobre esta alianza, el fiscal supremo titular Tomás Gálvez Villegas, a través de las redes sociales, precisó que si bien "fui fundador y presidente de dicho partido" renunció para incorporarse al Ministerio Público "por lo que ahora no tengo vínculo alguno con dicho partido".

Alianza Batalla Perú

Sobre la alianza Batalla Perú conformada por el partido del mismo nombre y Fuerza Moderna, Fiorella Molinelli (Batalla Perú) explicó los motivos de la formación: "Con experiencia pública queremos modernizar al estado, coincidimos en meritocracia y tener descentralización efectiva, no mirada desde Lima, sino descentralizar recursos, de capacidad de gestión y acompañamiento permanente por parte del estado. 

Es un proyecto que nace como una mirada complementaria pero muy sólida y la mostraremos los siguientes días una vez que el Jurado nos de la aprobación de la alianza".

Alianza Venceremos

Venceremos, es la alianza formada entre Voces del Pueblo y Nuevo Perú. Esta última agrupación (Nuevo Perú) tiene como pre candidato presidencial a Vicente Alanoca un antropólogo y docente, quien, en diálogo a La República, ha rechazado el gobierno de Dina Boluarte. 

"La verdad, me da mucha rabia e indignación en la forma cómo viene dirigiendo el país. Ella se colgó de Pedro Castillo, lo ha traicionado. Nosotros los aimaras tenemos un principio que se llama el tema de la lealtad. Ella ha empeñado a Castillo y no solo a Castillo, sino que ha empeñado el país", dijo.

Alianza Frente de los Trabajadores y Emprendedores

Esta asociación está conformada por Primero La Gente, liderado por Marisol Pérez, y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores. Marco Antonio Zevallos Bueno, personero legal de esta coalición, señaló que esta alianza “ofrece al país una apuesta clara por reivindicaciones de justicia social y ambiental”.

Alianza Ahora Nación

El JNE observó la solicitud de inscripción de la alianza electoral Ahora Nación, que integra al partido político del mismo nombre (liderado por López Chau) y a Salvemos al Perú.

Asu vez, se advierte posibles desacuerdos en la interna de Salvemos al Perú. Jaime Freundt informó que su partido no formará ninguna alianza.

Fuente: La República

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Periodista Gustavo Gorriti aclara a Muñante: “No concurriré a su viciada comisión”

El periodista también recordó que Rafael López Aliaga, líder del partido de Muñante, es investigado por lavado de activos, lo que —según señaló— también comprometería la imparcialidad de la comisión.

POLÍTICA

Fiscal José Domingo Pérez defiende acuerdo con Odebrecht ante comisión del Congreso

También responsabilizó al Congreso por fuga de Jorge Cuba Hidalgo.

FACEBOOK