BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 15 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

PNP pide que ley que permite a policías abatir en casos de flagrancia se aplique retroactivamente

Máximo Ramírez aclara que la ley recientemente promulgada no es una “carta abierta para matar” y que se aplicarán ciertos parámetros al momento de usar el arma de fuego.

PNP pide que ley que permite a policías abatir en casos de flagrancia se aplique retroactivamente

Apurímac 8/04/2025.- El último sábado, la presidenta Dina Boluarte firmó y promulgó la Ley Nº 31980, norma que precisa el uso de armas de fuego por parte de los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) en casos de flagrancia delictiva, eximiéndolos de responsabilidad penal en determinadas circunstancias.

Al respecto, el director general de la Defensoría de la PNP, Máximo Ramírez, destacó la promulgación de esta norma al señalar que le dará protección al policía para que pueda abatir a un delincuente en flagrancia delictiva.

“Lo que se necesita ahora es que los señores fiscales y magistrados del Poder Judicial apliquen la norma, porque existen normas que han salido y no se aplican, como la ley de protección policial, que ha sido ya aprobada por el Tribunal Constitucional, y muchas normas que han salido, como la ley de la investigación preliminar, que tampoco no se aplica”, indicó.

En ese sentido, pidió a los fiscales y jueces que apliquen dicha norma con “retroactividad”, a fin de que se pueda beneficiar a algunos policías que actualmente afrontan procesos. Tal es el caso del suboficial Elvis Miranda, quien afrontará un juicio oral por abatir a un delincuente

“Entonces, yo no entiendo, si el Congreso está sacando normativas y el Ejecutivo la aprueba es para aplicarla. Y espero que esta norma se aplique con retroactividad, por ejemplo, para el caso de Elvis Miranda, para ya absolverlo y no estar enjuiciándolo, porque ya van 6 años de juicio”, cuestionó.

“Es cuestión de los operadores de justicia, ellos son los que tienen que cumplir. La norma ya está y tiene que cumplirse“, añadió.

Norma no es una carta abierta para “matar”

En otro momento, el general PNP indicó que ahora los efectivos policiales actuarán “con mayor rigidez en sus intervenciones” y que atrás de ellos va a haber una defensa legal que los respaldará.

“Por eso se han captado 200 profesionales abogados para justamente dar ese apoyo legal a los policías que ahora tienen una seguridad jurídica en sus intervenciones, y no queden solos”, anotó tras advertir que realmente hay fiscalías que se han creado “solamente para perseguir policías“.

Además, recalcó que la norma en mención “no es una carta abierta para que el policía salga a matar”, al recordar que se ha establecido ciertos parámetros al momento de usar el arma de fuego.

Finalmente, Ramírez insistió en que la norma no se aplicará en contextos de marchas ciudadanas, porque, según dijo, en esos casos los policías no portarán armas.

Fuente: Gestión 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Ley de amnistía dejaría impunes más de 750 crímenes de lesa humanidad

La ley de amnistia aprobada excluye a quienes hayan sido condenados por delitos de terrorismo o corrupción, pero incluye a militares y policías mayores de 70 años sentenciados por delitos de lesa humanidad.

POLÍTICA

Reinfo: mineros informales logran que gobierno ceda para inscripción

Los mineros que fueron retirados del Reinfo tendrán un plazo de 10 días para presentar el recurso de reconsideración, con la finalidad de activar nuevamente su proceso de formalización.

FACEBOOK