BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 1 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
NACIONAL

Multa por no modificar tu dirección o estado civil en el DNI: esto pagarás en 2025

La validez del documento de identidad en trámites oficiales podría verse afectada si el Reniec determina que una persona no reside en la dirección que declaró, lo que llevaría a una observación de su registro.

Multa por no modificar tu dirección o estado civil en el DNI: esto pagarás en 2025

Apurímac 7/03/2025.-  Mantener los datos personales actualizados en el Documento Nacional de Identidad (DNI) es un requisito fundamental en el Perú. Esta información, que incluye el estado civil y el domicilio, es utilizada por diversas entidades públicas y privadas para la realización de trámites administrativos y legales. 

No actualizar estos datos puede generar inconvenientes en procesos electorales, bancarios y otros servicios esenciales. Por ello, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) establece sanciones para quienes no cumplan con esta obligación en los plazos correspondientes.

De acuerdo con la Ley N° 30338, los ciudadanos peruanos tienen la responsabilidad de actualizar su dirección domiciliaria en el DNI dentro de un plazo de 30 días desde que se produce el cambio. Esta medida busca garantizar que la información registrada en el sistema de identificación nacional sea veraz y confiable.

Si un ciudadano no realiza la actualización dentro del tiempo estipulado, se le impone una multa equivalente al 0.3 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). En 2025, considerando que la UIT tiene un valor de S/ 5.350, la sanción asciende a S/ 16.05. 

Aunque el monto puede parecer reducido, su acumulación y la posibilidad de enfrentar otros inconvenientes administrativos hacen que sea recomendable cumplir con esta actualización en el menor tiempo posible.

Verificación domiciliaria e irregularidades

Para garantizar la veracidad de los domicilios registrados en el DNI, el Reniec lleva a cabo operativos de verificación domiciliaria. Estos controles suelen realizarse en zonas donde se detecta un alto número de personas registradas en una misma dirección, lo que puede ser indicio de “votantes golondrinos”, es decir, personas que cambian su domicilio de manera irregular con fines electorales.

El procedimiento de verificación implica la visita de personal autorizado del Reniec, identificado con chalecos y fotochecks, al domicilio declarado por el ciudadano. Si en la primera visita no se encuentra a nadie en la vivienda, los inspectores dejan un aviso con un número de contacto para que el ciudadano pueda coordinar una segunda visita. 

En caso de que tampoco se logre la verificación en una segunda inspección, el Reniec puede marcar la dirección como inconsistente en su base de datos.

Cuando se detecta que una persona no reside en el domicilio declarado, se introduce una observación en su DNI, lo que puede generar dificultades en trámites oficiales o procesos electorales.

¿Cómo actualizar la dirección en el DNI?

Los ciudadanos que han cambiado de residencia y necesitan actualizar su dirección en el DNI pueden realizar el trámite de manera presencial o en línea. Para ello, es necesario presentar un recibo de servicios públicos (agua, luz, internet, etc.) o un comprobante de pago de tributos municipales con una antigüedad no mayor a seis meses. En el caso de personas que residen en zonas sin acceso a estos servicios, pueden presentar una declaración jurada de domicilio.

El costo del trámite varía según el tipo de documento:

DNI de menor de edad: S/ 16.00
DNI azul (mayores de edad): S/ 22.00
DNI electrónico (DNIe): S/ 34.00

El pago puede realizarse en agencias del Banco de la Nación, agentes autorizados o a través de la plataforma digital Pagalo.pe.

Para el trámite presencial, los ciudadanos deben acudir a un Centro de Atención del Reniec o a un Centro MAC con los documentos requeridos y realizar la solicitud. En el caso de los menores de edad, el trámite debe ser realizado por el declarante en compañía del menor.

Por otro lado, quienes posean un DNI azul o DNIe pueden realizar el trámite en línea mediante la plataforma de Rectificación de Domicilio del Reniec. Para ello, deben descargar la aplicación DNI Bio Facial, validar su identidad mediante reconocimiento facial y completar la declaración jurada de cambio de domicilio.

¿Cuánto cuesta renovar un DNI?

Según el Reniec, el trámite para renovar el DNI azul o DNI electrónico para mayores de 17 años tiene un costo dependiendo del tipo de documento de identidad que se desea.

En caso de renovación del DNI electrónico (DNIe) se debe pagar S/ 41
En caso de renovación del DNI azul se debe pagar S/ 30

Ten en cuenta que puedes cambiar:

- Estado civil de soltero a casado.
- Domicilio.
- Decisión de donación de órganos y tejidos.

Consecuencias de no actualizar la dirección en el DNI

No actualizar la dirección en el DNI puede generar diversas complicaciones. Una de las más importantes es la dificultad para recibir notificaciones oficiales de entidades gubernamentales, lo que puede afectar la gestión de trámites legales y administrativos.

Además, durante los procesos electorales, el domicilio registrado en el DNI es utilizado para asignar el centro de votación. Si la dirección no está actualizada, el ciudadano deberá acudir a sufragar a un local que podría estar alejado de su residencia actual, lo que puede generar inconvenientes el día de la votación.

Si el Reniec detecta que una persona no vive en la dirección declarada, su documento de identidad podría ser observado, afectando su validez en trámites oficiales

Fuente: Infobae 
 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

NACIONAL

Mineros artesanales informales buscan que su actividad sea permanente

Han propuesto que sea reconocida la práctica de la minería ancestral, tengan derecho a servidumbre de concesiones y no haya plazos en el proceso de formalización.

NACIONAL

Telemedicina: qué regiones del Perú se beneficiaron más con consultas remotas

Lima centro lidera con 434 967 atenciones, consolidándose como el epicentro de la telemedicina en el país.

FACEBOOK