BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 15 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
GRAU

Congresista Elizabeth Taipe estaría detrás de campaña para cerrar plantas procesadoras de mineral en la región

Dirigentes de mineros artesanales señalan que estaría coludida con Las Bambas. Se sumó a pedido de dirigentes enemigos de los mineros artesanales para que sean intervenidas por la PCM y el Ministerio de Energía y Minas.

Congresista Elizabeth Taipe estaría detrás de campaña para cerrar plantas procesadoras de mineral en la región

Apurímac 9/09/2024.- Doble discurso. Dirigentes de los mineros artesanales de la región Apurímac acusaron a la congresista Elizabeth Taipe que sería parte de una campaña desprestigio montada contra esta actividad, para forzar el cierre de varias plantas de procesamiento de mineral instaladas en la provincia de Grau.

Asimismo, manifestaron que estaría coludida con la minera transnacional Las Bambas que busca cerrar las plantas de beneficio, además de hacerle el juego político a un grupo de dirigentes enemigos de los mineros artesanales promotores de paros y marchas en la provincia de Grau sobre posibles afectaciones ambientales.
 
Los mismos voceros, recalcaron que las plantas de Usayma y Lucre, son legales y, según informes técnicos de OEFA y ANA no contaminan el medio ambiente, precisando que la congresista Taipe en oficios remitidos a la PCM y el Ministerio de Energía y Minas está solicitando su intervención.

“... por incumplimiento de las normas, resoluciones y el plan de cierre de las plantas procesadoras de beneficio de minerales ubicados en el sector de Usayma, distrito de Micaela Bastidas; empresa Santa María Perú SAC del sector de Saywa y la empresa Minera Máximo Jesús SAC, ubicada en el distrito de Curasco; así como otras plantas procesadoras ubicadas en la provincia de Grau”, señalan los documentos remitidos. 

"De estos pedidos realizados por la congresista Taipe, podemos pensar dos cosas, o está coludida con MMG Las Bambas o está mal asesorada...", aseveraron los dirigentes.

"Gracias a las plantas de beneficio, hay un primer paso hacia la industrialización en Apurímac y se quedan millones de soles de canon en esta región. Ica, que no tiene mucha minería, recibe millones de soles de canon gracias a los mineros artesanales de Apurímac que procesan en sus plantas de beneficio de Nasca. Y en Apurímac una congresista pretende cerrar plantas, igual que las transnacionales", agregaron.

Hace poco, en Abancay, representantes de la Federación de Comunidades Indígenas Mineras de Apurímac participaron en una reunión de trabajo con el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Paúl Gutiérrez Ticona, donde entre otros puntos, se analizó la ampliación por cuatro años más del REINFO.
  


¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Ley de amnistía dejaría impunes más de 750 crímenes de lesa humanidad

La ley de amnistia aprobada excluye a quienes hayan sido condenados por delitos de terrorismo o corrupción, pero incluye a militares y policías mayores de 70 años sentenciados por delitos de lesa humanidad.

POLÍTICA

Reinfo: mineros informales logran que gobierno ceda para inscripción

Los mineros que fueron retirados del Reinfo tendrán un plazo de 10 días para presentar el recurso de reconsideración, con la finalidad de activar nuevamente su proceso de formalización.

FACEBOOK