BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 2 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
APURÍMAC

Alertan sobre alto riesgo de incendios forestales hasta el sábado 7 de setiembre

A la fecha se han registrado 79 incendios forestales. Cifra puede variar, aun falta información de la superficie dañada, flora y cuantificación económica por parte del Serfor Apurímac.

Alertan sobre alto riesgo de incendios forestales hasta el sábado 7 de setiembre

Apurímac 4/09/2024.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que, desde el martes 3 al sábado 7 de septiembre del 2024 se presentarán condiciones atmosféricas que podrían favorecer a la ocurrencia y propagación de incendios forestales de moderada a extrema intensidad en la sierra y selva. 

La Región de Apurímac se encuentra en la franja con alto riesgo de incendios forestales y se espera que continúe la ausencia de precipitaciones en estas regiones, así como la disminución de la humedad e incremento de la temperatura diurna.

De acuerdo a información oficial, en Apurímac se registraron 79 incendios forestales de diferente magnitud a la fecha, pero esta cifra puede variar con las estadísticas que el Serfor Apurímac incorpore, toda vez que se encuentra en elaboración y recojo de información los daños ocasionados a la flora y fauna silvestre, además de proporcionar la cuantificación económica.

Según el Senamhi el evento tendrá un período de vigencia de 119 horas, culminando el sábado 7 de septiembre del año en curso.
 
Cabe precisar, los avisos de condiciones atmosféricas de incendios forestales son pronósticos de condiciones atmosféricas asociadas a la probabilidad de ocurrencia y/o desarrollo de incendios forestales, indicando las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de riesgo de que ocurran incendios forestales. (P.P.D)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

NACIONAL

Apurímac ocupa el puesto 16 del Indice de Competitividad Regional - INCORE 2024

La totalidad de índicadores sitúan a la región Apurímac por debajo de la media nacional. Estamos entancados y sin posibilidades de desarrollar.

NACIONAL

Organismos internacionales advierten efectos devastadores de minería ilegal

Esta actividad, especialmente la extracción de oro, ocasiona daños irreversibles en la Amazonía y otras regiones de América Latina; afecta a comunidades indígenas, ecosistemas y provocando crisis ambientales y sociales en Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. En Perú, amenaza las áreas naturales protegidas.

A PROPÓSITO DE SEMANA SANTA

¿Y si Jesús nunca existió?

FACEBOOK