(Jueves 21/09/2023).- El Pleno del Congreso aprobó el pedido de facultades legislativas solicitada por el Poder Ejecutivo en materias de seguridad ciudadana, gestión de riesgos de desastres por el Fenómeno El Niño, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos.
El pedido, exonerado de una segunda votación, fue concedido por 78 votos a favor, 25 en contra y 14 abstenciones.
La presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano de Fuerza Popular, añadió que el Parlamento no otorgará facultades en materias que tienen procedimientos legislativos vigentes, y tampoco delegará facultades para temas constitucionales, presupuestales, ni leyes orgánicas.
“Todo tema que se ha presentado y está en proyecto de comisiones, no lo estamos otorgando para que continúe como el trámite, como la creación de un marco jurÃdico para aplicativos de taxisâ€, dijo la parlamentaria.
El dictamen también establece que el Ejecutivo deberá presentar un informe sobre el progreso cada 60 dÃas. Es importante destacar que la solicitud de facultades no se extiende por 120 dÃas, sino por un perÃodo de 90 dÃas.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Además, ante las respuestas generadas por la solicitud del Ejecutivo de abordar legislación en relación con la libertad de expresión en los medios de comunicación, la presidenta de la Comisión de Constitución destacó que el objetivo principal del Congreso es salvaguardar la libertad de expresión de los medios de comunicación y la opinión pública en su conjunto.
En este contexto, la última modificación al predictamen concede al Gobierno la autoridad para llevar a cabo las modificaciones en el Código Penal, considerando el texto propuesto por la congresista Rosangella Espinoza (Fuerza Popular): ‘Sin que se criminalicen, las libertades de información opinión expresión difusión de pensamientos, asà como el derecho de reunirse pacÃficamente sin armas u otros derechos fundamentales reconocidos en la constitución’.
En ese sentido, la congresista Martha Moyano mencionó que ello se hace con el objetivo de evitar que el Poder Ejecutivo abuse de las facultades delegadas y cometa excesos al momento de legislar en este ámbito.
Como se recuerda, el documento presentado por el Gobierno bajo la dirección de Dina Boluarte abordó un punto que generó preocupación en los gremios periodÃsticos, debido a que se percibió como una amenaza a la libertad de expresión, ya que el Ejecutivo propuso modificar el Código Penal para incluir sanciones a aquellos que inciten al delito de disturbio y al entorpecimiento de los servicios públicos, lo que incluirÃa a comunicadores que convoquen marchas.
REACCIONES DEL DEBATE
Durante el Pleno, ciertos parlamentarios expresaron sus argumentos tanto a favor como en contra, respecto al pedido de facultades legislativas del Ejecutivo.
En ese contexto, la legisladora Patricia Chirinos, del partido Avanza PaÃs, señaló que los ministros del Interior y de Defensa no lograron proporcionar una exposición detallada sobre la solicitud de facultades legislativas.
“El ministro del Interior únicamente se limitó a repetir lo señalado en la iniciativa legislativa, sin exponer sustento justificatorio alguno. El ministro de Defensa se dispensó de asistir hasta en dos oportunidadesâ€, acotó.
En ese sentido, dijo que la Comisión de Defensa, la cual integra, recomendó aprobar el pedido del Ejecutivo en materia de tres asuntos: convenios de administración de recursos y adendas con organismos internacionales, los insumos quÃmicos únicamente fiscalizados y el fortalecimiento del sistema de gestión de desastre.
En otro momento, el legislador Wilson Quispe, del partido Perú Libre, recordó que el Premier fue citado hasta en dos ocasiones para que pueda explicar el pedido de facultades legislativas, mas no se presentó.
“No le podemos brindar ningún tipo de garantÃas a este gobierno porque están buscando solamente llevar al control remoto el Gobierno. Por eso pido, al Parlamento, que no demos ningún voto de confianza, ninguna facultad legislativaâ€, mencionó.
Además, la congresista Sigrid Bazán, en representación del partido Cambio Democrático - Juntos por el Perú, expresó su sorpresa por la omisión de ciertos temas en la solicitud de facultades del Ejecutivo y mostró su preocupación por la posible cesión de competencias del Parlamento al Ejecutivo.
“Sea el tema pensionario del fondo soberano que se habÃa planteado, un fondo soberano de inversión para evitar futuros pasivos pensionarios. (...) El tema de los servicios de saneamiento, me parece incomprensible que se busque privatizar algunos servicios que son derechos, como el agua. El pedido está diciendo que se creen empresas intermediarias para que compren el agua a la empresa pública y luego venderla, están debilitando un derecho para todos los peruanosâ€, sostuvo.
Fuente: Gestión