(Miércoles 24/05/2023).- El director del Senasa ApurÃmac, David Pereira Batallos, confirmó que la causa de muerte de las 65 huallatas y dos patos silvestres fue ocasionada por la mortal infección de la gripe aviar o también conocida como fiebre influenza H5N1.
Indicó que en coordinación con el Serfor destacará un equipo de profesionales a la zona para que evalúen la situación en otras lagunas y se implementen medidas sanitarias de contigencia para evitar que los humanos entren en contacto con aves infectadas.
El virus que es altamente contagioso para las aves silvestres fue reportado por pobladores de la comunidad campesina de Vilcarani, en el distrito de Totora Oropesa, la segunda semana del mes de mayo.
Desde entonces, el número de muertes alrededor de la laguna de Chicllemarca, foco de este brote infeccioso fue en aumento afectando al 40 % de la población de esta especie asentada en el lugar.
Se informó que dos patos silvestres también murieron por la influenza, sin embargo, las parihuanas que comparten hábitat en la mencionada laguna no presentan sÃntomas de la enfermedad hasta el momento de realizarse la inspección de campo.
Los sÃntomas en humanos
La influenza aviar no tiene cura ni tratamiento y es altamente contagiosa en aves. De transmitirse a humanos podrÃa desarrollar infecciones respiratorias agudas, sobre todo en pacientes oncológicos, diabéticos, adultos mayores y personas que tengan un bajo sistema inmunológico.
Los sÃntomas en caso de contagio en humanos son: fiebre, tos, dolor de garganta; dolores musculares y abdominales; infecciones oculares y respiratorias; náuseas, vómitos y diarrea. (Por: Paul Pilco Dorregaray)