(Viernes 3/02/2023).- El Pleno del Congreso de la República rechazó el dictamen en minorÃa presentado por el congresista Jaime Quito de Perú Libre, por lo que la iniciativa pasa al archivo tras no generar consensos entre las bancadas para alcanzar como mÃnimo los 66 votos.
El principal problema con esta propuesta —respaldada solo por las bancadas de izquierda— es que impulsaba una consulta popular para determinar si la población quiere una asamblea constituyente, posición que fue rechazada de forma unánime por los grupos de derecha.
Con 47 votos a favor, 78 en contra y 1 abstenciones se rechazó —este jueves 2 de febrero— el dictamen en minorÃa que planteaba que las elecciones complementarias se realicen durante la segunda semana de julio y el cambio de autoridades en quincena de octubre del 2023, fecha en la que la presidenta Dina Boluarte hubiese dejado el cargo.
A esto se suma sumaba la convocatoria a referéndum para consultar a la población si está de acuerdo o no con una asamblea constituyente para elaborar una nueva Constitución. Se planteaba que dicha consulta se realizase el domingo 9 de julio del 2023.
En tanto las nuevas autoridades hubiesen culminado su mandato en julio de 2026. Al tratarse de un proceso complementario, los actuales parlamentarios se encontrarÃan facultados para postularse y permanecer en sus curules hasta el 2026, lo que en el fondo constituirÃa una relección encubierta.
De acuerdo a fuentes consultadas por La República, expertas en temas electorales, los congresistas sà estarÃan facultados a postular para mantenerse en sus curules al no tratarse de un nuevo periodo congresal. Como precedente se observa que tras la disolución del Congreso en el 2019, por parte del expresidente MartÃn Vizcarra, se convocaron también a elecciones complementarias, en las que algunos parlamentarios volvieron a postular y accedieron al nuevo Parlamento.
Adelanto de elecciones entrampado
Cabe recordar que, el miércoles 1, el Pleno rechazó con 68 votos en contra, 54 a favor y dos abstenciones el texto sustitutorio que proponÃa elecciones complementarias para este año. La iniciativa fue presentada por el presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra GarcÃa.
Tampoco se aceptó el ingreso de un nuevo dictamen presentando por Alejandro Cavero de Avanza PaÃs, por lo que, tras fracasar la iniciativa de Jaime Quito, se cierra esta puerta.
Finalmente, desde la Comisión de Constitución se invitó para este viernes a las 3:00 p.m. al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, para sustentar el proyecto tardÃo presentado por el Poder Ejecutivo sobre el desarrollo de elecciones generales en octubre del 2023. Este designó al ministro de Justicia, José Tello Alfaro, para que se encargue de realizar la sustentación.
Fuente: La República