El nuevo titular del MEF señaló que las polÃticas monetarias asumidas por el BCRP, como el encarecimiento de la tasa de interés, hacen que los esfuerzos por reactivar la economÃa se ralenticen.
El nuevo ministro de EconomÃa y Finanzas,
Kurt Burneo, fue consultado en una radio local sobre las medidas que considera
deben tomarse para dinamizar la economÃa, en especial para la recuperación del
empleo.
Como exdirector del Banco Central de
Reserva (BCRP), Burneo señaló que las polÃticas monetarias asumidas por esta
entidad, como el encarecimiento de la tasa de interés, hace que los esfuerzos
por reactivar la economÃa se ralenticen.
“La economÃa se está ralentizando, en ese
punto creo que deberÃamos tener una conversación con el BCRP, porque lo que
está haciendo es elevar mes a mes la tasa de interés, lo que está significando
el decrecimiento del crédito y, por lo tanto, ralentiza el consumo y la
inversión,†puntualizó.
Afirmó que, si bien es cierto que la
entidad busca conducir a que la inflación regrese al rango entre 3% y 1% en el
segundo semestre del próximo año, se requiere generar una armonÃa entre la polÃtica
monetaria con la fiscal.
“Necesitamos sentarnos con el BCRP para
armonizar la polÃtica monetaria de la entidad con la polÃtica fiscal del
Ministerio de EconomÃa y Finanzas (MEF)â€, acotó.
Asimismo, agregó, con respecto a la
recuperación del empleo, que hace falta dinamizar la inversión pública, ya que
la demanda de empleo depende de la necesidad de producción.
“Con cargo a revisar los números, porque
recién el dÃa lunes me sentaré en el ministerio. Si uno identifica los
problemas para que la inversión pública pueda repuntar, que no es un asunto de
falta de recursos, el tema está relacionado con la gestión. Tanto a nivel de
Gobierno nacional como gobiernos subnacionalesâ€, señaló el funcionario.
Busca
generar un “shock de calidad†a la gestión pública
El ministro también fue consultado sobre
cómo logrará el “shock de calidad†en la gestión pública, si la realidad
muestra que hay una volatilidad en nombramiento de ministros y un empeoramiento
de la calidad de la gestión en la mayorÃa de las carteras.
“De lo que se trata es de empezar a
corregir, presentaremos los derroteros y la perspectiva de a dónde va la
economÃa para tomar decisiones. El objetivo es recuperar la confianza, sobre
todo del sector privado,†precisó.
Finalmente, señaló que necesita haber un
adecuado equilibro fiscal, una regla fiscal que se cumpla, que se dejó de lado
por la pandemia (por la necesidad de mayor gasto) y, en este contexto, “no
existe espacio para la ideologÃa, es pragmatismo puroâ€.
Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han advertido que esta propuesta apuntaría a deslegitimar la Ley 30364, norma vigente para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.