(Miércoles 27/04/2022).- En pronunciamiento publicado las últimas horas el Frente de Defensa Regional Agrario de Andahuaylas (Fedra) acordó convocar a un paro agrario indefinido a partir del 12 de mayo.
Según la organización, responsabilizan a las autoridades del Gobierno Nacional por su inoperancia para implementar la segunda reforma agrarias quedando solamente en promesas.
Recordaron que el 22 de marzo del 2022 presentaron su pliego de reclamos a la PCM para que se atienda las necesidades más apremiantes del sector agrario en ApurÃmac, sin embargo, no han recibido respuesta alguna hasta la fecha.
"En tal sentido en última asamblea multisecotiral de agricultores del sábado 23 de abril del 2022 en el local del complejo agrario de Tejamolino se acordó y aprobó por unanimidad convocar un paro agrario indefinido para el 12 de mayo del presente desde las 00:00 horas de manera contundente y total...", señala el pronunciamiento.
La plataforma de demandas del Fedra es el siguiente:
- Subvención económica en el marco de la declaratoria de emergencia agraria a nivel nacional para el pago de flete de transporte de los insumos agrÃcolas para los pequeños agricultores y la autorización del Estado peruano para la libre importación de fertilizantes quÃmicos del extranjero por el alto costo de este producto, por la especulación monopólica de las grandes empresas que saquea a los pequeños agricultores.
- Creación de la Unidad Ejecutora de la Estación Experimental de Chumbibamba - INIA Andahuaylas, con una asignación presupuestal autónoma para desarrollar una investigación cientÃfica y transferencia de tecnologÃas de las capacidades productivas para los agricultores de la región.
- Creación de una entidad financiera agraria en el distrito de Curahuasi en Abancay y en el distrito de Rocchacc, en Chincheros, para atender con el préstamo del Fondo Agro Perú directamente a los pequeños agricultores de la región.
- Modificatoria del DU N° 106-2022, decreto que autoriza al MIDAGRI otorgar subvenciones económicas a los productores agrarios que adquieren fertilizantes para la campaña 2021-2022, y la suscripción del convenio para la adquisición directa del guano de islas para los pequeños agricultores hasta el lugar de su comunidad.
- Moralización y corrección de malos funcionarios en la Autoridad Nacional del Agua de la región.
- Elaboración del expediente del megaproyecto del RÃo Chicha que beneficiará a dos provincias de la región ApurÃmac para la ampliar la frontera agrÃcola en el marco de la segunda reforma agraria.
- Convocatoria a una asamblea constituyente para la nueva Constitución y cierre del Congreso porque los congresistas no nos representan al pueblo peruano.
El pronunciamiento es firmado por los dirigentes JulÃan Merino Huaraca (Presidente) y Teodoro Sauñe Zevallos (Prensa y Propaganda).