(Jueves 13/01/2022).- La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, expresó su preocupación por los dictámenes y proyectos de ley que se vienen discutiendo en el Congreso de la República, los cuales están relacionados con la reforma universitaria y la derogación de decretos de urgencia emitidos durante la pandemia.
â€Hoy se discuten proyectos que tienen que ver con la reforma universitaria, que significarÃan un retroceso. Volver a la ANR y a la Conafu en lugar de la Sunedu es una fórmula que ha sido observada por el Tribunal Constitucional en 2010, que, más bien, recomendó que se busquen mecanismos externos para que la supervisión de la calidad de la educación universitaria sea eficazâ€, declaró la primera ministra en conferencia.
También cuestionó la iniciativa que busca dar un plazo adicional de dos años para que las universidades con licencia denegada puedan obtener el licenciamiento de la Sunedu. “SerÃa un retroceso en el mejoramiento de la calidad educativa. PedirÃamos que hoy el Congreso haga este debate lo más objetivo posible, que mire un poco cuáles son las consecuencias de aprobar normas de esta naturalezaâ€, exhortó.
Asimismo, Vásquez ChuquilÃn advirtió que “se van a discutir dos dictámenes de la Comisión de Constitución y Reglamento que pretenden derogar decretos de urgencia que aprobó en su momento el Ejecutivo†en el marco de la pandemia, los cuales están referidos “a créditos suplementariosâ€, con los que se pudo pagar, por ejemplo, bonos a personal de sectores públicos y privados que percibe menos ingresos.
Con estos decretos de urgencia, añadió la jefa del gabinete ministerial, también se pudo “destinar 5.800 millones de soles para presupuesto de inversión pública†con el objetivo de reactivar la economÃa.
“Son decretos de urgencia que eran necesarios para que se pueda superar la situación económica producto de la crisis que hemos sufrido, ahora se pretende derogar los mismos. HarÃamos un llamado al Legislativo para que revise esto, porque podrÃa tener impacto no solamente en la población que fue beneficiada, sino también en una serie de compromisos contractuales que con estos presupuestos se han adquiridoâ€, dijo.
Vásquez cuestiona ley aprobada sobre referéndum
Por último, la titular de la PCM expresó su preocupación por el proyecto de ley que aprobó el Congreso en diciembre de 2021, el cual limita el referéndum para reformas constitucionales. Según especialistas consultados por La República, esa iniciativa es un zarpazo contra la consulta popular para una asamblea constituyente y es una norma abiertamente inconstitucional.
“Creemos claramente que este proyecto de ley puede caer en el marco de la inconstitucionalidad, que desnaturaliza el derecho fundamental al referéndum establecido por la Constitución en el artÃculo 32. Y creo que no solamente trasgrede los derechos a los ciudadanos, sino que podrÃa afectar seriamente la democracia y los principios democráticos del paÃsâ€, manifestó Vásquez.
“Expresamos nuestra seria preocupación por todos estos proyectos que realmente constituyen un retroceso. No queremos pensar que es una actitud obstruccionista del Poder Legislativo, más bien sà queremos ponernos a disposición del dialogo y hacer un llamado a la sensatezâ€, concluyó.
Fuente: La República