Turba de desconocidos manchan paro histórico en contra de la corrupción.
Falta de Ministros de Salud, educación exaspero a manifestantes, infiltrados hacen de la suya.
Miércoles 30 de noviembre: Miles de manifestantes se dirigieron muy temprano a Ccoyahuacho distrito de San Jerónimo donde se encuentra el paraninfo universitario de la Universidad Tecnológica de los andes (UTEA) para estar presente en la negociación con la comisión de alto nivel que había llegado a Andahuaylas.
La comisión estuvo encabezada por el Ministro de Agricultura y Riego José Manuel Hernández Calderón el contralor de la republica Edgar Alarcón Tejada los congresistas por Apurímac Dalmiro Palomino, Richar Arce, la congresista Yeni Vilcatoma,funcionarios del Ministerio de Salud y Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
El Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de la Provincia de Andahuaylas (FREDIPA) encabezado por Milciades Rivas Viguria y todos sus miembros iniciaron dialogo a aproximadamente a la una de la tarde, el FREDIPA exigió el retiro de los funcionarios del Gobierno Regional de Apurímac, en un principio se creía que el alcalde estaría en la reunión lo cual no fue bien recibido por los manifestantes que se encontraban en el alrededor del local.
Acuerdo a los que llegaron:
Corrupción:El contralor Edgar Alarcón Tejadase comprometió, en quince días si hay indicios de corrupción estará denunciando ante el ente respectivo.
Educación: El Ministro de Educación no estuvo solo un funcionario se comprometió para el 2017 si no implementan a la Jornada Escolar Completa (JEC) no se aplicara este programa en Andahuaylas.
Salud:Ministro de Salud no estuvo presente, el contralor de la republica tomó la iniciativa de declarar en emergencia la construcción del Hospital de Andahuaylas por el problema presupuestal.
Agricultura: el Ministro de Agricultura y Riego José Manuel Hernández Calderón anuncio que los próximos días estarán declarando en emergencia la agricultura en Apurímac.
Lamentablemente las negociaciones no estuvo a gustos para algunos manifestantes y decidieron enfrentar al cordón policial de asegurad en el paraninfo universitario de la UTEA, donde se desató una batalla campal y terminaron quemando un bus, una minivan cargero de la empresa Expreso Wari Internacional Palomino en su terminal poniendo en peligro el grifo que esta frente a la empresa y viviendas cercanas a la empresa también corrieron el mismo riesgo, resultado de este enfrentamiento, Paulo Palomino Viguria quedo herido producto de impacto de bomba lacrimógena en el rostro que inmediatamente fue internado en el hospital.
Sin un acuerdo, Estados Unidos y China se alistarían para imponerse aranceles mutuos e históricos a las importaciones a partir del 12 de agosto.
El chavismo se impone en 285 alcaldías frente a las 50 conquistadas por una oposición dividida y desmovilizada. Todo, cuando se cumple un año de las elecciones presidenciales donde, tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutía se proclamaron vencedores.