BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Sábado, 2 de Agosto del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
HISTORIA

El general "Simón Bolivar" norteamericano que participó en la Segunda Guerra Mundial

El 18 de Julio de 1886, en Kentucky, EEUU, nacía el último héroe de una familia de estirpe militar cuyos nombres llevaban el mandato histórico de uno de los libertadores de América, ese día llegaba al mundo Simón Bolivar Buckner Jr.

El general

(Miércoles 19/07/2023).- La historia de este curioso personaje se remonta a su abuelo Aylett Hartswell , un herrero y fabricante de armas de Columbia apasionado por las historias de los libertadores de Sudamérica, que hacía grandes esfuerzos económicos para que le consiguieran periódicos donde se detallaran las hazañas de San Martín, Sucre y Bolivar. 

En 1823 nace su tercer hijo al que lo bautiza con el nombre de Simón Bolivar Buckner, renunciando a que llevara su propio apellido para que ostentara el de un héroe militar, su esposa Elizabeth Ann Buckner no estaba muy de acuerdo por ello también llevaba su apellido. 

Simón Bolivar Buckner creció escuchando los relatos de su padre sobre los héroes del sur y heredó esa pasión llevándolo a reclutarse con solo 17 años para luchar en la guerra contra México. Por su lugar de residencia, en la guerra civil de los EEUU luchó en el bando Confederado rindiéndose frente al General Ulysses Grant al caer en la batalla de Fort Donelson. 

Orgulloso de lo que representaba su nombre, el 18 de Julio de 1886 fue padre de un varón al que bautizó Simón Bolivar Buckner Jr, lo crió como lo había hecho su padre y logrando el mismo compromiso y pasión. 

Simón Bolivar Buchner Jr, integró varios cuerpos de infantería que lucharon en la Primera Guerra Mundial, luego de finalizada llegó a liderar el 22.º Regimiento de Infantería y el Comando de Defensa de Alaska. Al estallar la segunda guerra mundial fue destinado a las fuerzas de ocupación del Pacífico, en su rol de General, lideró las tropas de desembarco en la batalla de las islas Aleutianas, por su valor y efectividad se le asignó el 10° ejército con el que conquistó las estratégicas islas Ryukyu. 

Por su impecable foja de servicios y arrojo fue ascendido a Teniente General, antes de la ceremonia formal lideró la conquista de la Isla de Okinawa que le valió la obtención de la Medalla por Servicio Distinguido del Ejército, sin embargo mientras visitaba a guardias de un puesto de avanzada fue asesinado por un francotirador Japonés. 

Fue el militar de mas alto rango muerto en combate durante la segunda Guerra Mundial, esto le agregó la medalla del Corazón Púrpura, la que nadie quiere por ser póstuma. Así fue como un Simón Bolivar murió como un héroe en la segunda guerra mundial, sus restos descansan en el cementerio de Arlington de Washington DC.

Fuente: Efemérides Históricas

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

MUNDO

Las conversaciones comerciales entre China y EE.UU. concluyen sin un acuerdo para evitar nuevos aranceles

Sin un acuerdo, Estados Unidos y China se alistarían para imponerse aranceles mutuos e históricos a las importaciones a partir del 12 de agosto.

MUNDO

De las presidenciales de 2024 a las locales de 2025: Venezuela cierra su ciclo electoral con el chavismo reforzado

El chavismo se impone en 285 alcaldías frente a las 50 conquistadas por una oposición dividida y desmovilizada. Todo, cuando se cumple un año de las elecciones presidenciales donde, tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutía se proclamaron vencedores.

FACEBOOK