(Jueves 10/02/2022).- El Ministerio de Educación aprobó el documento normativo para el retorno gradual a la presencialidad o semipresencialidad en las universidades públicas y privadas, asà como escuelas de posgrado, en el marco de la pandemia por el coronavirus.
El documento busca orientar a las instituciones en la implementación de modelos hÃbridos mientras se mantenga la emergencia sanitaria por la COVID-19. Dentro de ellos se consideran tres diferentes escenarios.
Los tres modelos educativos hÃbridos
El primero toma en cuenta la agrupación de estudiantes, por lo que se divide en clases en paralelo (un grupo recibe el servicio presencial en el aula y el otro, de forma simultánea, desde sus casas), mixtas, replicadas al mismo tiempo y rotativas por grupos de estudiantes.
El segundo está centrado en la naturaleza de la asignatura, para lo cual se identificará a aquellas que pueden desarrollarse solo de manera presencial con apoyo de materiales digitales o las que pueden darse a distancia.
El tercero es aquel centrado en los estudiantes, en el que se brindarÃan asesorÃas personalizadas, autonomÃa para escoger la forma del dictado de la asignatura, puntos estratégicos de aprendizaje y actividades de verano o periodo vacacional.
La norma también sugiere priorizar aquellas materias con contenidos que requieran un uso intensivo de ambientes e instalaciones especializadas para el desarrollo de actividades prácticas. Esto ocurre, por ejemplo, con las carreras de Ciencias de la Salud e IngenierÃas.
Fuente: La República