Experiencias de otras regiones del paÃs, deberán ser replicadas en ApurÃmac
La próxima construcción del Centro de Operaciones de Emergencias – COER Apurímac, ha generado grandes expectativas en la población Apurimeña, sobre su funcionamiento y la operación del mismo.
Cabe mencionar que, en el marco de la Ley del SINAGERD, establece que los Centros de Operaciones de Emergencia – COE – son órganos que funcionan de manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así como en la administración e intercambio de la información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades.
Por tal motivo, la Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil quiere promover una mesa de dialogó con los representantes de las Organizaciones Sociales de la Región, con la finalidad que puedan conocer las bondades y la importancia de contar con una infraestructura de este tipo en la Región, así como de cuál será su administración y funcionamiento.
Así mismo, se propondrá crear una comisión con los representantes de las organizaciones sociales, con la finalidad de hacer una pasantía para visitar las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencias Regional – COER Cusco, para conocer su funcionamiento y recoger las experiencias que han venido teniendo desde su instalación, así como de las operaciones que viene desarrollando en el manejo de las emergencias y desastres ocurridos en su jurisdicción.
Estas actividades, buscarán mejorar el conocimiento de la población con relación a la importancia de que la Región Apurímac cuente con un COER.
Se trata de la ingeniera industrial Sara Peña Costillo y su presentación inaugural se registró durante el encuentro entre los clubes Los Chankas CYC y Atlético Grau de Piura.
Después de años en que una asociación local se adueñó del sitio arqueológico de Sondor, cobrando entradas y administrándolo como si fuera un negocio privado.