Participación comunal realza importancia de plantaciones forestales y promueve una cultura hÃdrica
Con el objetivo de superar la temporada de sequía, más de 1,000 comuneros de los distritos de Acraquia, Ahuaycha, Pampas y Daniel Hernández, de la provincia de Tayacaja se reunieron en la zona alta del Sector San Carlos para realizar la plantación de 2,250 pinos con el acompañamiento técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego.
Dada la preocupación de la escasez de lluvia en Huancavelica, la Municipalidad Provincial de Tayacaja realizó el “Concurso de siembra y cosecha de agua de lluvia-Yaku Rayku”, con el objetivo de revalorar las tecnologías ancestrales pre-incas para generar una cultura hídrica, a través de la construcción de zanjas de infiltración e instalación de las especies forestales nativas.
La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central del Serfor- Sede Pampas, como miembro activo Comisión Ambiental Municipal de Tayacaja, brindó asistencia técnica en la jornada comunal.
Asimismo, este evento contó con la participación de los representantes del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Negocios Agrarios, Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Provraem) y UGEL Tayacaja.
El “Concurso de siembra y cosecha de agua de lluvia-Yaku Rayku”, es un proyecto a largo plazo, que busca incentivar la importancia de las plantaciones forestales.
Sin un acuerdo, Estados Unidos y China se alistarían para imponerse aranceles mutuos e históricos a las importaciones a partir del 12 de agosto.
El chavismo se impone en 285 alcaldías frente a las 50 conquistadas por una oposición dividida y desmovilizada. Todo, cuando se cumple un año de las elecciones presidenciales donde, tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutía se proclamaron vencedores.