BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 18 de Septiembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
NACIONAL

Minsa retira la hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina del tratamiento de pacientes COVID-19

Dejarán sin efecto a medicamentos que eran usados en pacientes leves y moderados para tratamiento contra el coronavirus.

Minsa retira la hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina del tratamiento de pacientes COVID-19

(Miércoles 13/10/2020).- El Ministerio de Salud (Minsa) dejará sin efecto la azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina de la guía del tratamiento contra la COVID-19, según lo indicado en la última Resolución Ministerial Nº 839-2020/Minsa. En dicha normativa del diario El Peruano se dispone el retiro de estos medicamentos de los kits entregados a pacientes que contrajeron el nuevo coronavirus.

“Dejar sin efecto el numeral 7.9 del Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado por Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, modificado por las Resoluciones Ministeriales N° 209-2020-MINSA, N° 240-2020-MINSA, N° 270-2020-MINSA y N° 375-2020-MINSA”, señala la resolución.

El numeral 7.9 del documento que ha sido derogado velaba por “el uso permitido de la azitromicina, ivermectina, fosfato de cloroquina e hidroxicloroquina en casos leves y moderados". Esta anulación se debe a que no existe evidencia actual, a partir de ensayos clínicos aleatorios, para recomendar tratamientos específicos en pacientes con sospecha o con el virus Sars-Cov-2.

No obstante, cabe precisar que solo será en caso de pacientes hospitalizados; por el contario, a nivel ambulatorio, seguirá a criterio del médico o especialista.

Esta decisión ocurrió luego de que el último lunes 12, la doctora Patricia Pimentel, jefa del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), fue separada de su cargo tras realizar la prepublicación del documento titulado Desenlaces en pacientes hospitalizados con COVID-19 en EsSalud.

En este estudio se indicó que el uso combinado de hidroxicloroquina y azitromicina en las primeras 48 horas de hospitalización incrementaría en 84% el riesgo de fallecer, 49% el peligro de entrar en sala UCI, y 70% el de necesitar oxígeno.

El análisis tomó como muestra a 5.683 registros de pacientes internados por el nuevo coronavirus en centros de mediana y alta complejidad: 1.600 de ellos recibieron azitromicina; 203 pacientes, ivermectina; 200 pacientes, hidroxicloroquina; y 1.050 aceptaron la combinación de estos compuestos.


Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

REGIONAL

Moquegua: niña de 4 años es trasladada a Lima para atención especializada por tumor abdominal

El Hospital Regional de Moquegua coordinó su referencia aérea al Instituto Nacional de Salud del Niño en Breña para asegurar tratamiento de alta complejidad.

REGIONAL

Puno: desarticulan bandas de narcotráfico que operaban en la región

La Policía dio un nuevo golpe al narcotráfico en el sur del país. En una conferencia de prensa, la División Antidrogas informó sobre la captura de dos organizaciones criminales que operaban en la región Puno y que estarían vinculadas a redes internacionales de tráfico de estupefacientes.

FACEBOOK