Representantes del Gobierno advierten que el incremento en el número de casos se debe a la capacidad que tiene el paÃs para aplicar pruebas de detección.
Luego de registrarse algunos problemas con la transferencia de datos de los gobiernos locales al sistema nacional, Brasil ha reportado 70.000 nuevos casos de COVID-19 en el último día y marca un nuevo récord.
El país sudamericano sumó 69.074 casos este miércoles y el número de infecciones se elevó a 2,55 millones, de acuerdo a cifras ofrecidas por el Ministerio de Salud.
El conteo de decesos se ubicó en 90.134 luego de registrar 1.595 en las últimas 24 horas. Brasil está por detrás de Estados Unidos como las naciones más afectadas por la pandemia.
Con 210 millones de habitantes, Brasil ha reportado 7.000 decesos a causa de la COVID-19 por semana durante los últimos dos meses a medida que los contagios se trasladan desde los principales centros urbanos hasta las regiones más pobres, reseñó el portal Bloomberg.
Brasil agregó un millón de casos en menos de un mes y está en camino de llegar a 3 millones de infecciones en la primera quincena de agosto, según estiman expertos de la Universidad PUC en Río de Janeiro.
El manejo de la crisis sanitaria y sin el establecimiento de pautas nacionales concretas por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro ha desatado una ola de críticas por parte de expertos de salud.
En los últimos días, estados como Sao Paulo han reportado problemas a la hora de enviar los datos recopilados por el estado al Gobierno federal. Las cifras récord del miércoles pueden atribuirse parcialmente a la transferencia de datos que se está regularizando.
El secretario de vigilancia de salud del ministerio, Arnaldo Medeiros, afirmó que la llegada del invierno al hemisferio sur también está afectando la progresión de la enfermedad. Dijo que el número de casos ha aumentado en los últimos días porque Brasil ha mejorado la capacidad de aplicación de pruebas.
Fuente: AFP
Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.
Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.