Según última encuesta de intenciones de siembra aplicada por el Minagri
De acuerdo a la última encuesta de intenciones de siembra organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego, Apurímac se ubica en la sexta posición con mayor intención de siembra de papa con un equivalente de 26,109 a diferencia del 2017 donde el indicador fue de 25,982; cifra alarmante por una posible crisis de oferta del tubérculo.
“Protege y mejora tu economía y la de tu familia, sembrando lo que mercado requiere tanto en calidad y en cantidad” fue el mensaje de José Luis Rabines Alarcón, especialista del Minagri quién llegó a socializar el Plan de Cultivos Campaña Agrícola 2018 – 2019 respaldada en la RM Nº 0313-2018-MINAGRI del 26 Julio 2018.
Este documento oficial que permite orientar a los pequeños y medianos productores que se dedican a importantes cultivos anuales para lograr la siembra de una cantidad adecuada y cubran las necesidades del mercado nacional.
Por otro lado, el panorama en Andahuaylas se centra en los distritos de Santa María de Chicmo y José María Arguedas. En los dos primeros se mantienen y reducen su producción; mientras que en el caso de José María Arguedas se pretende sembrar más de 600 hectáreas de papa.
En esta provincia se siembra un total de 2,360 hectáreas por lo que la producción de papa será mayor a diferencia de la campaña anterior.
En tal sentido los especialistas capacitaron a los productores, profesionales y técnicos del sector, además de autoridades locales y población en general a tomar medidas de precaución con alternativas de cultivos como la quinua, olluco u oca y variedades de papas nativas cuyo auge se mantiene en el mercado nacional.
Finalmente, este último miércoles se desarrolló una charla informativa en el Colegio Nacional Agropecuario (INA) N°08 de San Jerónimo con la participación de estudiantes dando a conocer los resultados de la encuesta de intención siembra. Este evento fue organizado por la Dirección Sub Regional Agraria de Andahuaylas.
El caso conmocionó a la opinión pública cuando los medios informaron que la niña había muerto por tortura y abuso sexual.
Miles de manifestantes se han concentrado este martes en varias ciudades para denunciar la aprobación de una ley que resta autonomía a la Oficina Nacional Anticorrupción.