BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Sábado, 26 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
REGIONAL

Huancavelica: comunidades dejan sin agua a la agroindustria de Ica en protesta por demoras en asfaltado de carretera

En paro de 24 horas, comunidades cerraron la represa de Choclococha y dejaron sin agua a la agroindustria iqueña para exigir que el Gobierno Regional de Huancavelica acelere el expediente de la carretera Huancavelica-Santa Inés-Rumichaca.

Huancavelica: comunidades dejan sin agua a la agroindustria de Ica en protesta por demoras en asfaltado de carretera

Apurímac 23/07/2025.- Las comunidades de Choclococha, Santa Inés y Pilpichaca, en la región Huancavelica, cerraron las compuertas de la represa de Choclococha y cortaron el suministro de agua hacia la agroindustria de Ica.

La medida forma parte de un paro de 24 horas convocado para exigir al Gobierno Regional de Huancavelica que acelere la elaboración del expediente técnico de un tramo de la carretera Huancavelica–Santa Inés–Rumichaca.

Fernando Meza, alcalde del centro poblado de Choclococha, señaló que la paralización responde a la inacción del gobierno regional frente a un plazo clave: agosto. Hasta ese mes, el gobierno regional debe culminar y entregar el expediente para que el presupuesto de la obra, estimado en 500 millones de soles, sea incorporado a la Ley del Presupuesto 2026.

Este expediente, que ya debería estar terminado, es para el asfaltado del tramo Huancavelica-Santa Inés. “Esta paralización es un llamado de atención para que nuestro gobierno regional termine tiempo la documentación para la obra. Si no, nuestro reclamo puede ser más radical”, dijo la autoridad.

El otro tramo, Santa Inés–Rumichaca, presupuestado en 200 millones de soles, ya se encuentra en licitación.

Esta carretera conecta a Huancavelica con la costa de Ica y la represa de Choclococha alimenta con agua al sector agroexportador de Ica, uno de los más dinámicos del país, que cultiva espárragos, uvas, paltas y otros productos de exportación. 

Con el cierre de las compuertas, las comunidades ejercen presión para que el Estado cumpla sus compromisos de infraestructura vial en las zonas altoandinas, históricamente relegadas.

Fuente: Huanca York Times  

¿QUÉ OPINAS?

FACEBOOK