Apurímac, 13 noviembre 2025.- El 12 de noviembre es el día que jamás olvidarán más de 50 familias de Arequipa que hoy están desesperadas por el dolor de perder a un ser querido o verlos heridos en el hospital de Camaná o de Arequipa.
Ellos son víctimas del accidente ocurrió en el kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur -a la altura del distrito de Ocoña (Camaná)- donde un bus de la empresa Llamosas (página 4) chocó contra una camioneta y cayó a un barranco de 200 metros aproximadamente dejando sin vida a 37 personas.
La Policía revela que hay el presunto responsable del lamentable accidente sería Henry Apaclla Ñaupari de 35 años, según el jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce De León, confirmó que el chofer de la camioneta habría dado positivo al dosaje etílico, tenía alcohol en la sangre.
Al ocurrir el accidente en Camaná, en la Ciudad Blanca los familiares de los pasajeros protagonizaron escenas de dolor y desesperanza, primero acudieron rápidamente al puesto que la empresa Llamosas en el terrapuerto de Arequipa. Entre lágrimas, pedían a los propietarios que informen el estado de salud de sus parientes que viajaban en el bus o -aunque sea- la relación de los que estaban en la misma.
La respuesta produjo llanto y enojo entre los familiares. Los voceros de la compañía afirmaron que no contaban con la relación, la cual primero teníamos los medios de comunicación y desde las 11:00 horas recién conocían los ciudadanos. Solo sabían que el bus tenía capacidad para 60 personas.
Lo más grave fue ver a pobladores no saber cuál era el paradero de su ser querido, como es el caso del hermano de uno de los pasajeros, Ederson Palo, quien exclamó molesto “¿dónde está mi hermano!”. Además, acusó a la compañía de negligencia por no tener la lista de heridos o fallecidos.
Mientras los familiares de los pasajeros lloraban por la desesperación de no encontrar a sus seres queridos, en Ocoña se rescataban cuerpos. Al lugar llegaron policías, bomberos y personal de otras instituciones que se sumaron al rescate.
Sin equipos especializados del sistema de salud arequipeño, tuvieron que improvisar soluciones para recuperar cuerpos, una de ellas fue lamentable, pero necesaria: usaron cargadores frontales para recoger los cadáveres y luego los colocaron en camiones. No existía otra forma de llevar a la morgue a los 37 fallecidos de este terrible suceso.
Dentro de la tragedia, ocurrió un milagro, los menores (de 4 años y 8 meses) salieron ilesos de este terrible accidente y quedaron en manos del personal de la Gerencia Regional de Salud.
HERIDOS
Hubo personas que sobrevivieron a este fatal accidente. De aproximadamente 25 heridos, siete fueron derivados al hospital Honorio Delgado por la gravedad de sus heridas. Los médicos enviaban a los pacientes al área de traumashock, allí estaba Anita Yañez -tía de la herida Gladys Valdivieso Yañez- ella tuvo terror al ver a su sobrina con sangre en la boca. Además, exclamó que no era la primera vez que un bus de la empresa Llamosas protagonizaba un accidente de este tipo.
La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Asepeg) mediante un comunicado, informó a los familiares que los gastos de sepelio están cubiertos hasta por 1 UIT (S/5350) y que la ley les otorga una indemnización de 4 UIT (S/21 400), según el orden de precedencia establecido en la ley del SOAT (DS N° 024-2002).
Fuente: Diario Viral