BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 13 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Dirigentes de la JUSHMAP piden mesa técnica para analizar problemática del agua y garantizar su preservación

Expresan preocupación por indiferencia de autoridades y entidades ante acelerada contaminación de fuentes hídricas por actividad minera y el vertimiento de aguas servidas a ríos sin tratamiento alguno como sucede en Abancay que impacta al río Pachachaca.

Dirigentes de la JUSHMAP piden mesa técnica para analizar problemática del agua y garantizar su preservación

Apurímac, 12 noviembre 2025.-  Ante el vertimiento de aguas servidas a nuestros ríos sin tratamiento alguno y la amenazante presencia de la minería artesanal cercana a sus manantes y ojos de agua con el riesgo de contaminarse, dirigentes de la Junta de Usuarios del Sector Hídrico Medio Apurímac Pachachaca (JUSHMAP), demandaron la instalación de una mesa técnica para abordar en forma integral esta preocupante problemática y encontrar soluciones para el mediano y largo plazo.

"Esta mesa técnica debe estar conformada por todas las instituciones que velan por la protección de nuestros recursos. Es tiempo que encontremos soluciones realistas a esta situación, porque está en riesgo no solo nuestra actividad, sino, la vida misma", aseveró.

El pedido lo hizo el presidente de la JUSHMAP, Mateo Salas Quispe y dirigentes durante una entrevista realizada en el noticiero Titanka Noticias, la mañana del martes 11 de noviembre. 

Durante el diálogo radial, Salas, presentó lo que sería la línea base de su plan de trabajo para los próximos tres años, como la actualización del padrón de usuarios, la presentación de fichas para el mantenimiento de canales de riego, la creación de un programa de mantenimiento sostenido, implementación de geomembranas y la firma de convenios con entidades públicas y privadas para el fortalecimiento de la organización.

Asimismo, el dirigente resaltó que la junta de usuarios a pesar de haber sido creada hace 33 años hasta la fecha no cuenta con un local propio, por lo cual anunció que gestionarán un terreno donde planean levantar la futura sede de los regantes, así como la rendición de cuentas de todo lo actuado. 

AGUA CON METALES

De otro lado, las integrantes de la directiva, Vicentina Serrano y Ruth Achulli, ambas del comité de regantes Quishque - Choccemarca, del distrito de Tapairihua, en la provincia de Aymaraes, dieron a conocer los problemas que enfrentan actualmente por la presencia de metales pesados (arsénico) que impactan en sus fuentes hídricas.

Recordaron que en su momento, funcionarios del sector Salud tomaron muestras de sangre y orina a un determinado número de niños de la comunidad para determinar el grado de exposición con metales pesados, sin embargo, desconocen los resultados de esos estudios. 

Por su parte, el presidente de la JUSHMAP reconoció que existen problemas de contaminación del agua donde hay actividad minera artesanal, precisando que debe encontrarse una solución para que no se perjudiquen tanto los agricultores como los mineros artesanales. 

"En Huancapampa nuestros hermanos agricultores vienen sufriendo en forma directa la contaminación del agua que utilizan para regar sus cultivos. La situación es complicada, porque este problema se genera en la parte alta donde están también los hermanos mineros de Pocohuanca y Piscoya, de los cuales muchos de ellos también son regantes. Tenemos que encontrar soluciones que no perjudiquen a nuestras actividades", enfatizó el dirigente. 

En la entrevista colectiva también participaron los dirigentes Raúl Juárez Aybar (Ihuayllo), Santos Juro (Justo Apu Sahuaraura), Jenny Sequeiros (Auquibamba) y Abdón Robles (Pachachaca). 

DATO 
La estrategia de vigilancia y control por exposición a metales pesados que implementa la Diresa Apurímac ha identificado 45 localidades en toda la región cuya población está expuesta a metales como el cadmio, plomo, mercurio y arsénico que provienen de fuentes industriales, naturales o mineras. Se han tomado muestras de sangre y orina (especialmente a niños) cuyos resultados son dados a conocer mediante un protocolo personalizado. (P.P.D)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

REGIONAL

Ica: capturan a cinco colombianos del “gota a gota” tras asaltar una casa durante cobro

La Policía capturó a cinco colombianos del “gota a gota” en Parcona, sorprendidos cuando cobraban violentamente a una vecina y robaban sus pertenencias.

REGIONAL

Arequipa: chofer con alcohol en la sangre habría causado tragedia que dejó 37 muertos tras caída de bus, en Ocoña

Más de 50 familias enfrentan el dolor tras el accidente del bus de la empresa Llamosas. La Policía confirmó que el conductor de la camioneta implicada dio positivo al dosaje etílico.

FACEBOOK