Apurímac, 11 noviembre 2025.- Las elecciones primarias para seleccionar a quienes representarán a las agrupaciones políticas en los comicios generales de 2026 se desarrollarán en dos fechas clave: el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2025.
Es fundamental conocer las modalidades de elección que cada organización ha escogido y cómo se desarrollará este proceso crucial para la democracia.
El propósito central de estos comicios internos es elegir a los postulantes a los cargos de Presidencia y vicepresidencias de la República, así como a los representantes del Senado, Diputados y el Parlamento Andino. La ley electoral contempla tres sistemas de selección:
Elección semiabierta: permite la votación tanto de los afiliados inscritos como de electores no afiliados que se hayan registrado previamente.
Elección cerrada: El voto está limitado exclusivamente a los miembros afiliados del partido.
Elección por delegados: Este sistema se desarrolla en dos fases. En la primera, el 30 de noviembre, los afiliados seleccionan a los delegados. Luego, en la segunda fase, el 7 de diciembre, estos delegados eligen a los candidatos oficiales.
Modalidades de Elección Interna: El JNE confirma exclusión de votación semiabierta
No obstante, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que la modalidad semiabierta no se aplicará en este proceso. El organismo indicó que ninguna organización presentó la lista de electores no afiliados antes del plazo límite del 1 de setiembre.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fue la entidad encargada de recibir las opciones de modalidad elegidas por las agrupaciones hasta el 1 de setiembre. La información recibida detalla lo siguiente:
Un total de 34 partidos políticos y 3 alianzas electorales (Unidad Nacional, Venceremos y Fuerza y Libertad) se decidieron por el sistema de delegados.
El Partido Aprista Peruano (APRA) seleccionó la opción de elección cerrada.
El partido Cooperación Popular (CP) incumplió con el plazo, al no comunicar la modalidad escogida dentro de la fecha establecida.
El organismo electoral ha sido enfático al recordar que la modalidad definida por cada agrupación política es inmodificable.
Para participar en las elecciones generales 2026, las organizaciones deben superar obligatoriamente un umbral mínimo del 10 % de votos válidos en estas primarias. Este cálculo varía según la modalidad:
En la elección cerrada, el porcentaje se aplica sobre el total de electores afiliados que figuran en el padrón electoral aprobado por el JNE.
En la modalidad de delegados, el umbral se calcula sobre los votos válidos que emitan los delegados elegidos en la primera vuelta.
De esta forma, las primarias son el mecanismo formal para la designación de los candidatos titulares y también para la selección de eventuales postulantes de reemplazo, necesarios para completar las listas o fórmulas electorales. En total, cada partido deberá registrar hasta 263 postulaciones para los distintos cargos en competencia.
Cronograma y fechas cruciales para la inscripción de listas
El JNE tiene como fecha máxima para la proclamación de los resultados de las elecciones primarias el 15 de diciembre. Tras ello, las organizaciones políticas dispondrán de un plazo que vence el 23 de diciembre para formalizar la inscripción de sus fórmulas y listas de candidatos ante el JNE.
Concluido este plazo, se dará a conocer de manera oficial la nómina de postulantes que competirán por alcanzar el poder en 2026.
Agenda de las primarias: los plazos que marcan la ruta al 2026
A continuación, las fechas más relevantes de este proceso electoral interno:
14 de octubre 2025: cierre del padrón electoral definitivo para las Elecciones Generales 2026, labor a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
19 de octubre 2025: plazo final para la aprobación de los padrones que se usarán en las elecciones primarias.
31 de octubre 2025: fecha límite para inscribir a los precandidatos que participarán en las elecciones primarias.
10 de noviembre 2025: día en que las organizaciones políticas deben registrar a sus personeros para los comicios internos.
30 de noviembre 2025: primera fecha de elecciones primarias y día de la elección de delegados.
7 de diciembre 2025: segunda fecha clave para la elección de candidaturas mediante el sistema de delegados.
23 de diciembre 2025: cierre definitivo de la inscripción de fórmulas y listas de candidatos. También cierra el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
Fuente: Crónica Viva