Apurímac, 6 noviembre 2025.- En una acción conjunta por la conservación de la Amazonía, más de 500 kilogramos de residuos sólidos inorgánicos fueron retirados de la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios.
La jornada de limpieza, desarrollada entre el Puesto de Vigilancia y Control Sandoval y el Lago Sandoval, reunió a más de 60 voluntarios de instituciones públicas y privadas comprometidas con la protección ambiental.
La actividad fue liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, como parte de las acciones orientadas a reducir el uso del plástico de un solo uso, conforme al Decreto Supremo N° 013-2018-MINAM.
Participaron en la jornada representantes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Madre de Dios, la Asociación de Establecimientos Ecoturísticos de Puerto Maldonado (AEEPEM), la Asociación de Turismo del Bajo Madre de Dios, el Ejecutor del Contrato de Administración AIDER, además de guardaparques y especialistas de la reserva.
Limpieza y mantenimiento en zonas de alto tránsito
Los equipos desplegados realizaron labores de recolección de residuos en trochas, áreas de recreación y servicios turísticos, además de efectuar mantenimiento básico en senderos y estructuras de madera. Estas acciones no solo contribuyen a mantener la limpieza del área natural protegida, sino también a preservar la experiencia sostenible de los visitantes que recorren la zona.
El trabajo se centró en puntos de alto tránsito turístico, donde el impacto de la actividad humana se hace más evidente. Los residuos retirados incluyeron principalmente plásticos y otros materiales inorgánicos que afectan la fauna silvestre y los ecosistemas acuáticos del Lago Sandoval, uno de los principales atractivos de Tambopata.
Conciencia ambiental y trabajo articulado
Para el jefe de la Reserva Nacional Tambopata, César Aliaga Guerrero, esta jornada tiene un valor doble: ambiental y educativo. “La iniciativa busca sensibilizar a los visitantes y a la población local sobre las consecuencias del manejo inadecuado de los residuos y la necesidad urgente de conservar los ecosistemas amazónicos”, señaló.
Aliaga también destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, las organizaciones privadas y la ciudadanía. “La articulación entre instituciones públicas, privadas y la sociedad civil genera resultados tangibles y fortalece el trabajo social en el territorio, contribuyendo al resguardo de los tesoros naturales del Perú, como son sus áreas naturales protegidas”, afirmó.
Protección activa de la Reserva Tambopata
Ubicada en el corazón de Madre de Dios, la Reserva Nacional Tambopata es uno de los espacios naturales más emblemáticos del país por su extraordinaria biodiversidad. Acciones como esta jornada de limpieza refuerzan el compromiso de las autoridades y la sociedad en proteger el patrimonio natural amazónico frente a las amenazas del consumo desmedido de plásticos y la contaminación ambiental.
Con cada esfuerzo colectivo, Tambopata reafirma su papel como símbolo de conservación y como ejemplo de cómo la cooperación puede traducirse en resultados concretos para el planeta.
Fuente: Inforegión