Apurímac, 13 octubre 2025.- Serias deficiencias saltaron a la luz pública durante la elección del nuevo consejo directivo de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Medio Apurímac Pachachaca (JUSHMAP) para el período 2026 - 2029.
Durante el proceso eleccionario que se desarrolló en la institución educativa Miguel Grau de Abancay, se advirtió la incomodidad de un buen número de usuarios que no aparecían en el padrón, así como de otros que se repetían sus nombres.
Sin embargo, lo que llamó más la atención fue la presencia de personas fallecidas en el padrón y que supuestamente fue actualizado por la directiva de la JUSHMAP para evitar que se vuelva a repetir este tipo de incidentes.
Al respecto, la presidenta del comité electoral, Hermelinda Allcca Moreno, en diálogo telefónico sostenido con Titanka Noticias, manifestó que la elaboración del padrón electoral no estaba bajo su responsabilidad y que las deficiencias halladas correspondía ser aclaradas por la dirigencia saliente, evitando brindar más detalles.
Según información difundida por la ORC Abancay que prestó asistencia técnica y facilitó sus ánforas para el desarrollo de las elecciones, contabilizó un total de 23,700 usuarios registrados tanto en la JUSHMAP como en la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Medio Apurímac de la Cuenca Río Colorado.
En esta última junta también se reportaron irregularidades en la etapa de votación, así como la presentación de una sola lista encabezada por dirigentes activos que solo rotaron de cargos, sin rendir cuentas de su saliente gestión.
Hasta el cierre de la presente edición, el comité electoral continuaba con el conteo de los votos de las 37 mesas instaladas en la jornada dominical, faltando llegar las actas de Antabamba, Chalhuanca, Caraybamba, Tapairihua, entre otras localidades más.
No se descarta que el conteo de los votos continúe en las próximas horas, decisión que podría prestarse a una serie de especulaciones y poner en riesgo la transparencia de este acto electoral.
DATO
Filtro con fallas. El padrón de usuarios es entregado por cada comité a la junta usuarios y este a su vez lo deriva a la Autoridad Local del Agua para su validación y aprobación mediante resolución administrativa. (P.P.D)