BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Sábado, 19 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Sodalicio: Vaticano oficializa la disolución de la organización religiosa investigada por abusos sexuales

En el inicio de Semana Santa, se oficializó la desaparición de este grupo de sodálites fundado por Luis Figari y que son acusados de supuestos abusos sexuales a menores de edad.

Sodalicio: Vaticano oficializa la disolución de la organización religiosa investigada por abusos sexuales

Justicia. El Vaticano oficializó la disolución del grupo católico Sodalicio o también conocido como Sodalitium Christianae Vitae (SCV) —fundado en 1971— debido a los abusos sexuales, físicos y psicológicos contra menores de edad y otros, que empezaron con las denuncias en contra su fundador Luis Figari y que, en 2024, fue expulsado. 

El decreto, que lleva la firma del Papa Francisco, condena todos los hechos denunciados, así como la corrupción financiera dentro de las operaciones económicas de este grupo de sodálites.

Con esta decisión se extingue, de manera definitiva, este grupo religioso que causó, durante muchos años, daños irreparables a decenas de personas y que se ocultaban tras la imagen de sacerdotes.

Es preciso recordar que la noticia de la extinción de esta organización de curas fue anunciada el 18 de enero a través del portal Infovaticana y, dos días después, fue confirmada por el mismo Sodalicio de Vida Cristiana a través de un comunicado en el que aceptaban que dos personas de ellos habían infringido las reservas del caso y filtrado la información.

"Dos sodálites reconocieron haber violado las reservas del caso y, luego de pedir perdón a los presentes, fueron expulsados definitivamente de la Asamblea", informaron.

Asimismo, las pruebas de corrupción financiera dentro de las operaciones económicas del Sodalicio habrían sido determinantes para decidir la disolución. La continuidad de esta comunidad religiosa era insostenible ante las graves imputaciones en su contra.

Como se recuerda, una pista que ayudó a la decisión del Vaticano y Papa Francisco fue la investigación periodística de Pedro Salinas y Paola Ugaz, "Mitad monjes, Mitad Soldados", que narran 30 testimonios de exmiembros que fueron víctimas de abusos de Luis Figari y compañía.

José Escardó, primer denunciante del Sodalicio, se pronuncia

La República pudo contactarse con José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos del Sodalicio, y enfatizó que, pese a la extinción de este grupo de religiosos, se necesita que haya justicia civil y penal contra los investigados.

"Es una medida que reivindica a las víctimas en el sentido de la reparación y la prevención. Pero falta que se haga la conexión con la justicia civil y penal, que es la justicia real, la cual brindaría también una reparación mayor a las víctimas. El Estado peruano ha mostrado su peor rostro en el caso Sodalicio", expresó.

En esa misma línea, Escardó responsabilizó a la Iglesia católica de los daños a las víctimas de los abusos cometidos por el grupo de religiosos y que le generaron impunidad a los integrantes del Sodalicio.

"Lo que pedimos es un proceso de sanidad en el que se reconozca al individuo, su afectación y sus necesidades personales. Cada víctima ha sufrido de manera distinta y tiene necesidades distintas. La Iglesia católica también es responsable de ello porque generó el medio ambiente que permitió que surjan organizaciones como el Sodalicio y miles de agresores de todo tipo en el mundo entero. Además, es responsable de la impunidad de estos agresores", dijo.

Sin embargo, José Enrique contó que, en el 2010, uno de los expulsados del Sodalicio, Alejandro Bermúdez, le escribió vía correo electrónico para pedirle perdón en "nombre de los hermanos" de la Iglesia católica. No obstante, tiempo despúes, narra Escardó, Bermúdez utilizó ese mail para mentir en una universidad en Canadá.

De igual, manera sucedió con José Ambrozic, quien fue su director espiritual, le pidió disculpas, pero la respuesta de la víctima no fue la que esperaba.

"No lo acepté y le dejé en claro que el perdón lo tiene que pedir todo el consejo directivo del Sodalicio mirando a los ojos a las víctimas y diciéndoles por qué le piden perdón en su caso específico y qué necesita cada víctima para su proceso de sanación. Eso no ha sucedido con nadie", comentó.

Sodalicio llega a su fin e Iglesia católica comienza proceso de ordenamiento

En otro instante, José Enrique Escardó público que, si bien el Sodalicio dejó de existir, ahora en la Iglesia católica se comenzará con el largo proceso de ordenar lo que dejó este grupo religioso y que esta nueva etapa será encabezada por el sacerdote Jordi Bertomeu.

El proceso, según explicó Escardó, consiste en la liquidación de los inmuebles e instalaciones de este grupo religioso, así como la reparación económica de las víctimas, luego de ser correctamente escuchados. Además, puntualizó en que es necesario recuperar los negocios y bienes que los acusados pusieron a nombre de terceros.

"La liquidación de los bienes muebles e inmuebles, la situación de los que viven en las comunidades y su migración a la vida social o a otros espacios de vida religiosa, la reparación económica de las víctimas y sobrevivientes luego de un nuevo espacio de escucha y determinación de cuántas y cuáles son, la responsabilidad civil y penal de los líderes, la recuperación de los negocios y bienes puestos a nombre de terceros (como las 36 empresas en fideicomiso en Acres, empresa fundada por López Aliaga), la incardinación de los sacerdotes en las diócesis que les correspondan, entre otras cosas", detalló.

Sin embargo, este proceso largo de reordenamiento no separaría por completo a los investigados y expulsados de la Iglesia católica. "Lo que debería suceder, si la Iglesia católica es coherente con estas medidas, es que los sacerdotes deberían ser dimitidos del estado clerical, incluido el exarzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren, uno de los abusadores y encubridores del Sodalicio. Y eso también se lo dije al papa", comentó.

Mensaje al Vaticano

En otro momento, José Enrique Escardó resaltó la importancia de que desde el Vaticano se pueda hacer seguimiento a los otros casos de agresiones cometidos por grupos religiosos. Escardó mencionó que, en caso desde Roma no se tome la atención necesaria, se estaría cometiendo un engaño.

"También es importante seguir de cerca la actitud del Vaticano con respecto a los demás casos. Porque si no entienden lo sucedido y cambian sus políticas para enfrentar la violencia eclesial, entonces estamos ante un engaño o una estrategia de marketing. El caso Sodalicio debería cambiar la manera de actuar del Vaticano en adelante. Y eso se lo dije al papa en mi audiencia privada con él el 24 de enero. La Iglesia católica es cómplice. Todo ello lo haremos desde la organización que presido, Red de Sobrevivientes Perú", enfatizó.

Escardó advirtió que desde el Vaticano se está cambiando la postura con respecto al caso del Sodalicio, además envió un mensaje al próximo Papa para seguir luchando por justicia.

"El Vaticano solo reacciona al escándalo. Eso me lo dijeron representantes del Vaticano. Y el grupo que piensa como el papa es muy pequeño. Pero aquí estamos los sobrevivientes y nuestros aliados para seguir movilizando voluntades, que somos los que hemos logrado esto", aseguró.

Sodalicio confirma su disolución

En un comunicado, el Sodalicio de Vida Cristiana, informó que firmó el decreto de supresión de su comunidad en la sede del Dicaterio para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Asimismo, será el Mons. Jordi Bertomeu el encargado de realizar las tareas de supresión.

"Con dolor y obediencia aceptamos esta decisión aprobada de manera específica por el Papa Francisco que pone fin a nuestra sociedad", dijo el Sodalicio.

Pese a todas las acusaciones, la organización religiosa pidió perdón a las víctimas, a la iglesia y la sociedad de católicos por los maltratos y abusos cometidos.

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

A PROPÓSITO DE SEMANA SANTA

La ciencia nos dice una y otra vez que Dios existe

Vivimos hoy en día un momento sorprendente en la historia de los conocimientos, que nos da la oportunidad de obtener una nueva visión o comprensión del mundo, una experiencia profundamente satisfactoria. Una nueva comprensión del mundo.

A PROPÓSITO DE SEMANA SANTA

¿Y si Jesús nunca existió?

Desde hace mucho tiempo se viene buscando una prueba arqueológica que asegure sin lugar a dudas la existencia de Jesús de Nazaret. Porque no existe ninguna, a pesar de la gran cantidad de reliquias que circulan por el mundo.

FACEBOOK