BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 2 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Patricia Juárez defiende ley que beneficia a delincuentes en los allanamientos

Juárez afirmó que se estaría “desnaturalizando adrede” la norma vigente, subrayando que, según el Código Procesal Penal y la Constitución, cualquier allanamiento debe realizarse con la presencia de un abogado.

Patricia Juárez defiende ley que beneficia a delincuentes en los allanamientos

Apurímac 8/10/2024.- La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez, se pronunció sobre las modificaciones realizadas a la Ley de Crimen Organizado, las cuales estarían generando dificultades en intervenciones o allanamientos de viviendas de personas investigadas, como en el caso del presentador de televisión Andrés Hurtado.

Juárez afirmó que se estaría “desnaturalizando adrede” la norma vigente, subrayando que, según el Código Procesal Penal y la Constitución, cualquier allanamiento debe realizarse con la presencia de un abogado.

“El derecho a la defensa es irrestricto y no tiene límites; en consecuencia, es simplemente la aplicación de lo que establece la Constitución. Creemos que lo que se pretende es desnaturalizar la ley y eso no se debe permitir”, indicó.

Juárez también señaló que, en casos donde no haya un abogado presente, el Ministerio Público debe actuar con un defensor de oficio para garantizar el inicio inmediato de las diligencias correspondientes.

En cuanto a la negativa del Ministerio del Interior (Mininter) de permitir la comparecencia del chofer del vehículo presidencial ante la Comisión de Fiscalización, Juárez opinó que el Mininter tiene la facultad de evaluar la información, dado el alto cargo de la presidenta de la República. 

No obstante, subrayó que siempre debe prevalecer la transparencia en todas las acciones del Estado, aunque existen normas que determinan cuándo la información es considerada secreta.

Fuente: Crónica Viva 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

POLÍTICA

Ejecutivo: oficializan cierre del proceso de formalización minera el 31 de diciembre 2025

Es importante destacar que esta prórroga solo aplica a personas (naturales o empresas) que ya estén en proceso de formalización y tengan su inscripción activa en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). También incluye a quienes tengan su inscripción suspendida por un año o menos, con fecha límite al 30 de junio de 2025.

FACEBOOK