BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 18 de Marzo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
REGIONAL

Cusco: 22% de la población cusqueña vive en condiciones de pobreza

La caída de la pobreza en Cusco desde el 2019 se explica por la reducción de la pobreza rural, la cual disminuyó de 35.4% en 2019 a 28.0% en 2023. En contraste, la pobreza urbana en la región se ha incrementado entre el 2019 y 2023.

Cusco: 22% de la población cusqueña vive en condiciones de pobreza

Apurímac.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó los resultados de pobreza en el  Perú del 2023. A nivel nacional, la tasa de pobreza se incrementó de 27.5% en 2022 a 29.0% en 2023, en un entorno marcado por un retroceso económico y alta inflación.

Antes de la pandemia,  Perú vivió el episodio más significativo de reducción de pobreza en su historia: Entre 2004 y 2019, la pobreza se redujo de 58.7% a 20.2%. Una dinámica similar se dio en  Cusco, donde dicha tasa se redujo de 63.9% a 23.0%.

Desde entonces, la pandemia deshizo una década de avances en la reducción de la pobreza, dejando a los hogares en una situación de mayor vulnerabilidad. Ello sumado al menor dinamismo de la economía y del empleo llevó a que la pobreza en  Perú aumente en 2023 y se mantenga por encima de su nivel prepandemia (20.2% en 2019). En contraste,  Cusco sí ha logrado regresar a sus niveles prepandemia de pobreza, registrando una tasa de 21.7% en 2023 (por debajo del 23.0% del 2019).

Pese a este avance, la pobreza extrema se ha agravado, tanto a nivel nacional como en  Cusco. La pobreza extrema en el  Perú se ha duplicado de 2.9% en 2019 a 5.7% en 2023. En Cusco, la pobreza extrema ha aumentado de 3.6% en 2019 a 4.1% en 2023. Con ello, más de 57,699  cusqueños se encontraron viviendo en pobreza extrema en 2023, con un gasto individual por debajo del valor de la canasta básica alimentaria (S/251 al mes).

La caída de la pobreza en  Cusco desde el 2019 se explica por la reducción de la pobreza rural, la cual disminuyó de 35.4% en 2019 a 28.0% en 2023. En contraste, la pobreza urbana en la región se ha incrementado entre el 2019 y 2023, de 14.3% a 17.9%. Esto apunta a una mayor urbanización de la pobreza: actualmente 5 de cada 10  cusqueños en situación de pobreza reside en zonas urbanas.

Además, la pobreza viene afectando a más personas con mayor nivel educativo. Antes de la pandemia, entre el 2014 y 2019, la mitad (49.7%) de la población pobre en  Cusco tenía un nivel educativo menor a primaria. Para el 2023, esta proporción se redujo a 39.0%, debido a que aumentó la población pobre que cuenta con estudios secundarios: ahora el 36.5% de  cusqueños en situación de pobreza ha culminado la secundaria.

Hacia el 2024, el crecimiento económico esperado, impulsado por la recuperación de la inversión (privada y pública) y un mayor dinamismo del consumo, impulsaría el empleo y los ingresos, favoreciendo la reducción de la pobreza. 

Sin embargo, hace falta un mayor crecimiento al esperado para realmente regresar a la senda de erradicación de la pobreza que se avanzó hasta el 2019. De hecho, el IPE estima que si el  Perú se estanca en un crecimiento económico de 3% por año, se requerirían más de dos décadas para recuperar los niveles de pobreza del 2019.

Fuente: Diario del Cusco 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

La SIP constata fuerte debilitamiento de la libertad de prensa en Perú

La degradación política e institucional dificulta la labor informativa.

POLÍTICA

Ley contra las ONG pone en peligro el acceso a la justicia para los más vulnerables

El pasado 12 de marzo, el Legislativo aprobó un proyecto de ley que busca someter las acciones de las ONG y obliga a que sus actividades tengan la autorización de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), que depende del gobierno.

FACEBOOK