BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 1 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Mesa técnica impulsará política regional minera y creación de Gerencia Regional de Pequeña Minería y Minería Artesanal

Participaron representantes de mineros artesanales de las siete provincias y funcionarios de gerencias y direcciones del GORE Apurímac.

Mesa técnica impulsará política regional minera y creación de Gerencia Regional de Pequeña Minería y Minería Artesanal

Apurímac 12/04/2024.- Un importante paso dio la mesa técnica conformada por dirigentes de la Federación Regional de Comunidades Indígenas Mineras de Apurímac y funcionarios del Gobierno Regional de Apurímac para elaborar la política regional de la minería artesanal y pequeña minería.

Para ello, se acordó preparar el primer entregable de esta propuesta de política minera que tendrá como sustento el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2033 y que será analizada en una próxima reunión de trabajo en fecha por definir.

La elaboración del plan de desarrollo regional de la minería a pequeña escala para el mediano y largo plazo le dará la sostenibilidad necesaria a esta actividad, considerando que la región tiene mucho potencial metálico y no métalico, incluyéndose una propuesta de industrialización y valor agregado del mineral que se extrae de territorio apurimeño. 

Asimismo, se diseñará la propuesta de creación de la Gerencia Regional de Pequeña Minería y Minería Artesanal para su discusión y posterior presentación al Consejo Regional, toda vez que implica la reorganización de la estructura administrativa regional.     

En el encuentro que tuvo lugar este último miércoles, en Abancay, también se definieron cuatro objetivos prioritarios: 

O.P1.- Mejorar las condiciones sociales, laborales y ambientales de la pequeña minería y mieria artesanal en el marco de los pueblos originarios.

O.P2.- Incrementar el acceso a las cadenas de valor formales para las actividades de la pequeña minería y mineria artesanal

O.P3.- Incrementar el acceso de los pequeños mineros y mineros artesanales a la titularidad del derecho minero y a la autorizacion de uso de terreno superficial.

O.P4.- Mejorar la la articulación interinstitucional y las capacidades de las entidades vinculadas a la pequeña minería y minería artesanal.

Para ello, se conformaron subgrupos de trabajo con la participación de funcionarios y técnicos de las gerencias regionales de Desarrollo Social, Recursos Naturales, Dirección Regional de Trabajo, Dirección Regional de Salud y articulación con otras instituciones como el MIDIS, OEFA, ANA, Sernanp, Serfor, Sunafil, Sunat, entre otras. (P.P.D)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

POLÍTICA

Ejecutivo: oficializan cierre del proceso de formalización minera el 31 de diciembre 2025

Es importante destacar que esta prórroga solo aplica a personas (naturales o empresas) que ya estén en proceso de formalización y tengan su inscripción activa en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). También incluye a quienes tengan su inscripción suspendida por un año o menos, con fecha límite al 30 de junio de 2025.

FACEBOOK