ApurÃmac 26/03/2024.- Durante siglos, las impresionantes paredes de piedra en Sacsayhuamán han desconcertado a arqueólogos y visitantes por igual. Sin embargo, una teorÃa intrigante ha surgido para explicar su enigma aparentemente impenetrable: las células de árboles petrificados.
Esta teorÃa propone que las piedras utilizadas en la construcción de Sacsayhuamán no fueron talladas por el hombre, sino que son formaciones naturales que se formaron a partir de árboles gigantes que existieron en la antigüedad. La transformación de la madera en piedra, un proceso conocido como petrificación, habrÃa ocurrido a lo largo de milenios, resultando en piedras con una apariencia y textura similar a las células de la madera.
La presencia de árboles gigantes en la región habrÃa sido un factor crucial en la elección del sitio para la construcción de Sacsayhuamán y otras ciudades antiguas. La disponibilidad de estos recursos naturales habrÃa facilitado la construcción de estructuras monumentales utilizando las piedras petrificadas como material de construcción.
Aunque esta teorÃa puede parecer poco convencional, ofrece una explicación lógica para la precisión y el encaje perfecto de las piedras en Sacsayhuamán. Si bien aún se necesita más investigación y evidencia para respaldar completamente esta hipótesis, proporciona una nueva perspectiva sobre la arquitectura antigua y la interacción entre las civilizaciones y su entorno natural.
En última instancia, resolver el misterio de Sacsayhuamán requerirá un examen cuidadoso de todas las piezas del rompecabezas y una comprensión más profunda de la historia y la geologÃa de la región. Sin embargo, la teorÃa de las células de árboles petrificados representa un paso emocionante hacia adelante en nuestra búsqueda para comprender las maravillas del pasado.
Fuente: Historia y Enigmas del Mundo