ApurÃmac 26/01/2024.- Alejandrina de la Cruz, profesora de la escuelita de Uchuraccay, quien se encontraba de vacaciones cuando sucedió el asesinato y conocÃa a toda la comunidad, vio la foto y reconoció a Dionisio Morales como uno de los comuneros que sostiene un FAL en las manos.
En el libro base de toda investigación del caso: “25 años. Uchuraccay. La tragedia del 26 de febrero de 1983â€, dRoberto MejÃa Alarcón, el autor nos dice: “¿Qué sustancias bullen en el espÃritu del periodista? ¿Qué épicas y éticas esculpen su conciencia? ¿Qué urgencias agigantan sus pasos? ¿Qué nutrientes consolidan su afán que los lleva más allá de los lÃmites de lo cotidiano, de la medianÃa, de lo gris, de los lugares comunes y de la redundancia?â€.
“Una primera respuesta nos lleva a considerar la presencia de una filogenia decidiendo su temprana vocación. Asà el futuro periodista, el próximo ciudadano (a quien apenas se le dibuja los primeros brotes de la barba), evidencia garra tesón y curiosidad por conocer las causas de los hechos. Como dirÃa Máiler, el periodista lo es mucho antes que el suceso. En este inminente periodista, no hay erráticas vocaciones: por tanto está en capacidad de no confundir el mero entusiasmo con la vocación; el alarde de los sentidos, con la serena reflexión de la concienciaâ€, añade MejÃa.
“Tal vez confundieron los teleobjetivos con armas de fuegoâ€, dijo el general Clemente Moral Noel a los periodistas en el comedor del cuartel Los Cabitos, el mediodÃa del domingo 30 de enero de 1983, tratando de explicar el crimen. RidÃculo total. “¿No cree usted general, que esa información es una grosera mentira?â€, replicó César Hildebrandt.
La investigación realizada por VÃctor y Jaime Tipe Sánchez en su libro “Uchuraccay, el pueblo donde morÃan los que llegaban a pie†deja como absurdo, grotesco, adefesio, estrafalario el calificativo de la Comisión Vargas Llosa a los comuneros: analfabetos, semisalvajes, ignorantes.
La imagen demuestra que podÃan diferenciar un fusil de un lente fotográfico.
Cuando el Poder Judicial solicitó la identidad de los miembros de las patrullas policiales y militares en la zona para interrogarlos, los jefes militares respondieron que esa información era secreta y clasificada, no se podÃa hacer pública porque afectarÃa la seguridad nacional.
El rollo que contenÃa esta foto fue entregado por el fiscal Oscar Guerrero al tribunal que presidÃa el juez Hermenegildo Ventura Huayhua.
¿Por qué los grandes medios de prensa no difundieron esta foto?, quizás para no incomodar al presidente ni a su gobierno. Belaunde habÃa devuelto los medios de prensa a sus dueños, era su amigo, y quizás no querÃan incomodarlo.
Ojalá aparezcan más fotos de ese rollo… La verdad duele, pero tarde o temprano siempre se sabe.
Fuente: Crónica Viva