BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 1 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ABANCAY

En ceremonia especial conmemoran el 242° aniversario del martirologio de Micaela Bastidas

Historiadores aclararon que cuna de nacimiento de la prócer nacional fue en el poblado de Qorhuani, distrito de Tamburco, en Abancay.

En ceremonia especial conmemoran el 242° aniversario del martirologio de Micaela Bastidas

Con el propósito de revelar la trascendencia universal y origen de la heroína Micaela Bastidas Puyucahua, el Gobierno Regional de Apurímac y la municipalidad distrital de Tamburco (Abancay), rindieron homenaje al conmemorarse el 242° aniversario del martirologio de Túpac Amaru II y de la precursora peruana, quienes lucharon por la independencia contra el dominio español.

Desde un primer momento en la conferencia de prensa se dejó en claro que la prócer nacional nació en el distrito de Tamburco, en la provincia de Abancay, región Apurímac, tal como fundamentan diversas investigaciones y reseñas históricas respecto a las raíces de Micaela Bastidas (1744 – 1781) y el papel fundamental que desempeñó a lado de su esposo José Gabriel Condorcanqui, “Túpac Amaru II”, en la gesta emancipadora y su sacrificio heroico de repercusión mundial.

La rebelión de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas es importante para nuestra historia, porque constituye el primer gran movimiento libertario que sentó las bases para continuar el proceso emancipador en América a inicios del siglo XIX. 

En el acto protocolar participó la vicegobernadora Marisol Valer Miranda, los consejeros regionales Jesús Islachin, Karla Santa Cruz, Petter Díaz y Wildo Quispe. Asimismo, el alcalde distrital de Tamburco, Raúl Silva, la vicerrectora de Investigación de la Unamba, Hilda Huayhua; así como el pariente de Micaela Bastidas, Juan Aedo Pozo e historiadores invitados.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

POLÍTICA

Ejecutivo: oficializan cierre del proceso de formalización minera el 31 de diciembre 2025

Es importante destacar que esta prórroga solo aplica a personas (naturales o empresas) que ya estén en proceso de formalización y tengan su inscripción activa en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). También incluye a quienes tengan su inscripción suspendida por un año o menos, con fecha límite al 30 de junio de 2025.

FACEBOOK