BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 29 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
REGIONAL

Tacna: Fiscalia presenta nuevas pruebas que responsabilizan a gobernador Tonconi en pago de valorizaciones

Declaración de exgerente de infraestructura del GRT y colaborador eficaz señalan que autoridad presionaba para los pagos a contratista.

Tacna: Fiscalia presenta nuevas pruebas que responsabilizan a gobernador Tonconi en pago de valorizaciones

(Martes 26/04/2022).- Nuevas evidencias presentadas por el fiscal Ludwing Flores involucrarían al gobernador regional de Tacna sobre su participación en el pago de valorizaciones para la obra del hospital regional. La autoridad regional es investigado por presuntamente liderar una organización criminal denominada “Los Fariseos de la Salud” por pagos irregulares para la compra de ventiladores mecánicos.

Fueron seis elementos de convicción presentados por el fiscal al inicio de la audiencia de prisión preventiva ante la juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Gina Tapia, entre ellos la declaración del exgerente de la Gerencia de Ingeniería y Obras, Henry Chique Calderón, y el testimonio de un aspirante a colaborador eficaz que señalan a Tonconi de ejercer presión para el pago de las valorizaciones. La audiencia se reprogramo para el miércoles 27 de abril.

Declaraciones de exfuncionario

Las declaraciones fueron tomadas el 1 de abril y 21 de abril al investigado Chique Calderón por la Fiscalía donde da cuenta que  el gobernador si tenía conocimiento del trámite de pago de valorizaciones al ser informado por el exgerente general Eddy Huarachi y el coordinador de obra Germán Berrio. Incluso dijo que fue testigo como Tonconi presionaba al tesorero Ismael Conde para que agilice el pago de las valorizaciones.

Chique integró una comisión revisora que iba a anular el contrato por la presentación de información falsa por el Consorcio Salud Tacna y en su lugar fue resuelto por la autoridad regional. Además indicar que es coaccionado por el gobierno regional tras iniciarse un proceso administrativo en su contra.

Autoridad regional amenazaba

El fiscal Flores también dio cuenta de la declaración de un colaborador eficaz con clave Nº01-2022 (77-2020) quien advierte que el gobernador Tonconi iba a las oficinas y advertía que si no aprobaban las valorizaciones no apoyaban a la gestión y serían cesados.

Las presiones también fueron por el jefe de la oficina de programación multianual, Alfredo Gómez Casilla, sobre Henry Chique que exigía el pago de valorizaciones. Las irregularidades se dio sobre las valorizaciones Nº 20,  21, 22,  24, 25, 26 y 27 donde hubo presiones para los pagos e incluso fue testigo que Tonconi exigía un mayor monto.

El abogado defensor del gobernador Tonconi, Vladimir Somocurcio, solicitó que los nuevos elementos presentados no sean considerados, siendo rechazado por la jueza.

Prisión preventiva

El fiscal Ludwing flores solicitó que se retire el pedido de prisión preventiva contra Henry Chique por haber colaborado con las investigaciones y continuar el pedido de 18 meses contra el gobernador Juan Tonconi y los investigados Eddy Huarachi Chuquimia, exgerente general; Ismael Conde Visa, director de Tesorería; Raúl Quenta Vincha, director de Contabilidad; Marco Tocales Cano, gerente de Supervisión; y Germán Berrio Córdova, coordinador de obra.

También contra Christian Senno Yrivarren, responsable legal de Consorcio Hospital Tacna; Neil Tejada Vargas, especialista de equipamiento médico de Consorcio Hospital Tacna; Gustavo Salas Ortiz, representante legal de Consorcio Salud Tacna; Martín Velayos Arredondo, representante legal de Consorcio Salud Tacna; y Luis Vásquez Medina, gerente de proyecto de Consorcio Salud Tacna

Entre los elementos presentados está la injerencia del gobernador Juan Tonconi sobre los funcionarios que afectaría el proceso y el reto del actual gerente regional, Luis Valdivia, que demuestre la participación de la autoridad regional en los hechos imputados.

Fuente: Correo 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Gobierno mintió: de 56 mil detenciones en primer trimestre solo el 1% son por extorsión o asesinatos

Durante el primer trimestre de 2025, en el Perú, 56,593 personas fueron detenidas en flagrancia a nivel nacional. Esta cifra, utilizada en escenarios oficiales como el llamado «cuarto de guerra» que promovía la presidenta Dina Boluarte, fue presentada como un gran avance en la lucha contra el crimen. Sin embargo, todo resultó una farsa.

POLÍTICA

Reniec reporta 300 mil firmas falsas en partidos políticos

Fuerza Popular, Avanza País, Perú Primero, Ciudadanos por el Perú son algunos partidos que tienen esas observaciones. De los 43 partidos aptos, 32 están en el ojo de la tormenta..

FACEBOOK