El presidente ruso enfatizó en una entrevista exclusiva a la cadena CNBC que bajo las sanciones de Washington los paÃses como Rusia se ven obligados a pasar a liquidaciones en otras divisas.
El
presidente de Rusia, VladÃmir Putin, aseguró este miércoles que el propio
Estados Unidos pone en peligro el dólar como moneda de reserva mundial,
usándolo como herramienta de su polÃtica de sanciones.
Me parece
que EE.UU. comete un gran error al utilizar el dólar como herramienta de
sanción. Y lo hace porque impiden la liquidación en dólares de los productos de
las sanciones, sostuvo el mandatario durante una entrevista exclusiva a la
cadena estadounidense CNBC, concedida en el marco La semana energética de Rusia
que arrancó este miércoles en Moscú.
El jefe de
Estado apuntó que ante esa situación, paÃses como Rusia y otros que se
encuentran bajo sanciones de Washington se ven obligados a pasar a
liquidaciones en otras divisas.
Por otra
parte, Putin señaló que otros paÃses optan por disminuir el porcentaje del
dólar en sus reservas y usarlo menos en las transacciones con sus contrapartes,
viendo la situación actual y ante el temor de que esta divisa pueda ser usada
en su contra. El resultado es que incluso los socios y aliados más cercanos de
Estados Unidos están reduciendo la parte del dólar en sus reservas, es un hecho
estadÃstico, concluyó.
No estamos interesados en abandonar por
completo los pagos en dólares
Pese a todo
ello, el inquilino de Kremlin descartó la idea de renunciar al dólar. No
estamos interesados en abandonar por completo los pagos en dólares, y seguimos
satisfechos con, por ejemplo, los pagos por recursos energéticos en dólares,
principalmente por el petróleo", acentuó, agregando que serÃa el propio
Estados Unidos el que podrÃa socavar la confianza en su propia moneda.
Aparte de
los aspectos polÃticos, decisiones económicas como la resolución del Congreso
de EE.UU. de elevar el techo de la deuda también afecta la capacidad atractiva
del dólar, lo que supone el crecimiento de la inflación, estimó el presidente.
Y por
primera vez, quizá, en la historia, la inflación en Estados Unidos esté
aumentando a un ritmo que probablemente no se ha visto en mucho tiempo. Se
trata de razones económicas que, de un modo u otro, están minando la confianza
en la moneda. Todo el mundo se pregunta: ¿Y ahora qué? ¿Qué harán las
autoridades económicas estadounidenses con esta enorme deuda?, agregó.
¿Criptomonedas
para concertar suministros de petróleo?
Por otra
parte, el mandatario se refirió al tema del futuro de las criptomonedas. En particular,
resaltó que todavÃa es prematuro especular sobre la posibilidad de usar las
criptodivisas en contratos para el suministro de petróleo, ya que son muy
inestables.
La
criptomoneda aún no está respaldada por nada, puede utilizarse como medio de
pago, por supuesto, pero el comercio de petróleo, digamos, o de otras materias
primas y fuentes de energÃa, creo que todavÃa es demasiado pronto para hablar
de ello, opinó Putin.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.
Es importante destacar que esta prórroga solo aplica a personas (naturales o empresas) que ya estén en proceso de formalización y tengan su inscripción activa en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). También incluye a quienes tengan su inscripción suspendida por un año o menos, con fecha límite al 30 de junio de 2025.