El voluntario, un hombre de 53 años, murió durante el tratamiento por causa de una lesión no relacionada, de manera que se requieren más estudios, señalan los creadores del dispositivo.
CientÃficos
del centro neurológico estadounidense Houston Methodist Neurological Institute
desarrollaron un aparato electromagnético para combatir el cáncer cerebral.
El
dispositivo incluye tres osciladores especiales que crean un campo magnético
por la rotación de imanes, en un patrón de tiempo y frecuencia especÃfico. Se
integra en un casco, permitiendo asà utilizarlo fuera de la clÃnica.
Según un
comunicado divulgado por la institución el pasado miércoles, el aparato fue
probado en un paciente que sufrÃa de glioblastoma recurrente en etapa terminal.
Primero usó el casco dos horas por dÃa en la clÃnica y luego, trasladado a su
casa, aumentó la duración del tratamiento diario hasta seis horas.
El hombre,
de 53 años, murió tras cinco semanas por "una lesión no relacionada".
La autopsia, sin embargo, mostró que durante ese breve tiempo la masa tumoral
presente en su cerebro habÃa disminuido en 31%.
"Gracias
al coraje de este paciente y su familia, pudimos probar y verificar la eficacia
potencial de la primera terapia no invasiva para el glioblastoma en el mundo.
El generoso acuerdo de la familia de permitir una autopsia, tras la prematura
muerte de uno de sus seres queridos, hizo una contribución invaluable al
estudio y desarrollo de esta terapia, potencialmente poderosa", sostuvo
uno de los creadores del aparato, David S. Baskin.
Previamente,
el paciente habÃa sido tratado con escisión quirúrgica radical,
quimio-radioterapia y terapia génica experimental, pero esos métodos no dieron
resultados positivos, detalló el instituto.
En un
informe sobre el caso, publicado en la revista Frontiers in Oncology, los
investigadores indican que el dispositivo electromagnético no invasivo
"parece ser una nueva modalidad de tratamiento segura y eficaz para el
glioblastoma, "que potencialmente tiene muchas ventajas sobre los
tratamientos existentes. Al mismo tiempo, reconocen que requieren más pruebas.
El presente
informe tiene la limitación de que el tratamiento se ha realizado en un solo
paciente hasta el momento. Ampliarlo a más pacientes, en estudios de
investigación, proporcionarÃa información adicional sobre seguridad y eficacia,
señalan.
Transportistas de cinco regiones, trabajadores afiliados a la CGTP y Gamarra acatan medida porque siguen siendo extorsionados y asesinados.
Encuesta de popularidad de la mandataria revela que la zona norte del Perú la desaprueba de manera unánime, en medio de la severa situación de inseguridad y criminalidad que azota esta parte del país.