BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 6 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ABANCAY

Rechazan acuerdo de Consejo Regional del Cusco sobre origen de Micaela Bastidas

Docentes y trabajadores de casa superior de estudios se movilizaron por calles de Abancay. También se conformó comisión multisectorial que se encargará de realizar revisión histórica de información existente para poner fin a controversia con Cusco.

Rechazan acuerdo de Consejo Regional del Cusco sobre origen de Micaela Bastidas

(Martes 27/07/2021).- Docentes y trabajadores de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (Unamba) encabezados por sus principales autoridades universitarias marcharon por las calles de la ciudad de Abancay en rechazo a la decisión del Consejo Regional del Cusco por la aprobación del Acuerdo Regional 128-2021-CR/CUSCO del 14 de julio 2021.

Este cuestionado acuerdo declara de preferente interés regional el reconocimiento del origen y lugar de nacimiento de Micaela Bastidas Puyucahua en el distrito de Pampamarca, provincia de Canas, en Cusco.

La movilización que arrancó en la iglesia Guadalupe se desplazó hasta la plaza Micaela Bastidas de esta ciudad donde se rindió un cálido tributo a la heroína peruana para luego dirigirse hasta la sede del Gobierno Regional de Apurímac.

En mesa de partes se dejó un memorial firmado por las autoridades universitarias y representantes de organizaciones locales solicitando se presente una iniciativa legislativa al nuevo Congreso que ponga fin a esta controversia.

“A fin de evitar que continúe esta dicotomía que se arrastra desde hace muchos años atrás, las personas jurídicas de derecho privado y personas naturales de la ciudad de Abancay y Tamburco, nos hemos organizado a afectos de zanjar de una vez por todas lo referido, que de seguir puede ocasionar enfrentamientos nefastos”, señala el documento.

Reunión multisectorial

 De otro lado, en la sede del gobierno regional se realizó una reunión de trabajo que tuvo como punto de agenda principal la conformación de una mesa técnica multisectorial cuyo propósito, como explicó Rosa Bejar Jiménez, subgerente de Cooperación Técnica Internacional del Gobierno Regional de Apurímac, es analizar y tomar decisiones en forma consensuada sobre la defensa y origen tamburquino de la heroína Micaela Bastidas.

“Se ha constituido una comisión que se encargará de analizar la parte histórica, cultural, educativa y de todo lo que corresponde a Micaela Bastidas como la precursora de la independencia en la lucha anticolonial en 1780 (…) todos sabemos que a Micaela Bastidas se le ha hecho reconocimientos como apurimeña y eso lo haremos respetar”, indicó.

Esta comisión está conformada por el Gobierno Regional de Apurímac, Municipalidad Provincial de Abancay, Municipalidad Distrital de Tamburco, Universidad Nacional Micaela Bastidas, el Patronato de Abancay, Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurímac y organizaciones sociales. 

 La funcionaria precisó que se está elaborando un plan de trabajo donde se establecerán responsabilidades tareas y plazos.

“… en caso de existir la necesidad de asignarse recursos para profundizar en las investigaciones viajar al Archivo de las Indias en España o a otras ciudades del país el gobierno regional hará todos los esfuerzos para financiar estas acciones”, agregó. (Por: Paul Pilco Dorregaray)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Talavera: pobladora sufre serias lesiones tras ser impactada por roca en obra vial de comunidad Otas Bellavista

Mujer se hallaba en su chacra cuando pesada roca impactó contra ella dejándola inconsciente por varios minutos.. Denuncian negligencia de Consorcio Vial Apurímac por no disponer de medidas seguridad en cantera donde se extrae material para obra.

CHINCHEROS

Fiscalía investiga presuntas irregularidades en el proceso de contratación CAS en la DISA Virgen de Cocharcas

Diligencia fiscal fue realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Andahuaylas

FACEBOOK