BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 29 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
DENUNCIA AMBIENTAL

Haquira: Comunidad de Huanca denunciará a funcionarios del MINEM por irregular autorización de minera Anabi SAC

Con informes falsos y actas adulteradas dieron luz verde a planta de beneficio de Utunsa sin tener EIA y mucho menos expediente técnico.Fiscalía Ambiental de Apurímac investiga contaminación causada por empresa.

Haquira: Comunidad de Huanca denunciará a funcionarios del MINEM por irregular autorización de minera Anabi SAC

(Viernes 26/03/2021).- La mina de oro de Utunsa de propiedad del Grupo Aruntani, ubicada en la comunidad campesina de Huanca, distrito de Haquira, en Cotabambas (Apurímac) podría dejar de operar tras haberse revelado que funcionarios de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), presentaron informes con inconsistencias técnicas y falsificaron actas comunales para dar luz verde a la construcción y funcionamiento de la planta de beneficio de esta unidad minera.

A raíz de estos hallazgos que ponen en evidencia graves irregularidades cometidas en el otorgamiento del título de la concesión a favor de Anabi SAC sin tomar en cuenta las normas del procedimiento minero, la junta directiva presidida por Fredy Roy Huaraca Manuel y asesorada por Reynaldo Elguera Vargas, acordó interponer las denuncias penales ante las instancias respectivas y exigir al MINEM la nulidad de la Resolución Directoral N° 083-2018-MINEM-DGEI del 26/03/2018, proceso pendiente de pronunciamiento y que involucraría a varios funcionarios de este ministerio. 

Desde el año que entró en funcionamiento la planta de beneficio Utunsa los conflictos sociales entre las comunidades campesinas con esta unidad minera son una constante, así como la toma por la fuerza de sus instalaciones y hasta el enfrentamiento con la Policía Nacional. 

Y razón no les falta a los pobladores de reclamar. El manejo del cianuro utilizado en el PAD de lixiviación para la obtención del oro presenta graves deficiencias técnicas y filtraciones de escorrentías que terminan en el río Huayllani, en la parte alta del distrito de Haquira, pese a ello, en la minera Anabi SAC sus principales ejecutivos se hacen los desentendidos, incluso en la mesa de diálogo que se reinstaló el 20 de enero pasado para encontrar una solución a esta problemática.  

El riesgo de contaminación del recurso hídrico es latente en esta zona tal como lo ha advertido en reiteradas oportunidades la OEFA y que podría dañar la salud de los pobladores de las comunidades de Huanca, Piscoccaya, Pampa San José, Iccmapata, Huancascca, Cceuñapampa, Patahuasi, entre otras más, de no tomarse las medidas correctivas del caso. 

Y como para redondear la afectación a la zona, el Apu “Torre Qaqa” un macizo de roca que era el hogar del cóndor andino, vizcachas y vicuñas desapareció lentamente como consecuencia de las voladuras provocadas por exploraciones no autorizadas, todo ello, contando con el silencio cómplice de dirigentes corruptos que negociaron con la minera a cambio de camionetas, camiones y otros favores más.  


Anabi SAC investigada por contaminar 

Con fecha 12 de febrero del 2021, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Apurímac (FEMA) mediante disposición N° 05 formalizó investigación preparatoria al haber hallado “indicios reveladores” de la comisión del delito de contaminación del ambiente culposo causados por la empresa minera Anabi SAC en la zona donde actualmente funciona la planta de beneficio Utunsa. 

“…formalizar y continuar la investigación preparatoria seguida por la empresa minera Anabi SAC como autora de la presunta comisión del delito ambiental, delito de contaminación (…) por no cumplir con sus obligaciones ambientales conforme a las leyes, reglamento y sus propios instrumentos de gestión ambiental (…) provocando descargas de aguas industriales con contenido de trazas de cianuro a cuerpos de agua de la quebrada Huayllani”, precisa la disposición fiscal. 

 El ejecutivo que ha puesto la cara por Anabi SAC en este proceso es el apoderado legal, Lidio Óscar Miranda López.

Mientras, una segunda disposición de apertura de investigación preliminar fue dispuesta por la misma fiscalía ambiental con fecha 2/03/2021 contra la empresa minera Anabi SAC por el presunto delito ambiental de contaminación ambiental y alteración del ambiente o paisaje en agravio de la comunidad campesina de Huanca y del Estado.

En esta investigación que tiene un plazo de 120 días fueron citados además de posesionarios y pobladores afectados, los ejecutivos Guillermo Shino Huamaní (exviceministro de Minas) así como el gerente general Dante Burgos Moreno.
 
Fuente: Pregón 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Gobierno mintió: de 56 mil detenciones en primer trimestre solo el 1% son por extorsión o asesinatos

Durante el primer trimestre de 2025, en el Perú, 56,593 personas fueron detenidas en flagrancia a nivel nacional. Esta cifra, utilizada en escenarios oficiales como el llamado «cuarto de guerra» que promovía la presidenta Dina Boluarte, fue presentada como un gran avance en la lucha contra el crimen. Sin embargo, todo resultó una farsa.

POLÍTICA

Reniec reporta 300 mil firmas falsas en partidos políticos

Fuerza Popular, Avanza País, Perú Primero, Ciudadanos por el Perú son algunos partidos que tienen esas observaciones. De los 43 partidos aptos, 32 están en el ojo de la tormenta..

FACEBOOK