BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 1 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

Ayacucho: huaico en el Vraem deja dos desaparecidos y 41 damnificados

Intensas lluvias originaron alud en poblado Calicanto y desborde del río Tutumbaro. Alud se produjo en la madrugada, también hay 4 heridos.

Ayacucho: huaico en el Vraem deja dos desaparecidos y 41 damnificados

Una avalancha de rocas y lodo sobre la carretera de penetración hacia el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) dejó dos personas desaparecidas, cuatro heridos y 41 damnificados. El deslizamiento ocurrió como consecuencia de las intensas lluvias que caen en Ayacucho.

El hecho se produjo en la madrugada de ayer. Según reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ayacucho, un huaico de gran magnitud afectó el distrito de Ayna, provincia de La Mar; el centro poblado de Calicanto, distrito de Sivia; y el centro poblado Tutumbaro, en la provincia de Huanta.

Al respecto, el alcalde de Ayna, Javier Contreras, detalló que el huaico arrasó con decenas de viviendas y cubrió de lodo la calle principal de la provincia de La Mar. Luego, la avalancha desembocó en el río Tutumbaro y el aumento del caudal provocó un desborde que destruyó, al menos, 200 metros de la carretera asfaltada.

Brigadas de Defensa Civil y bomberos de Kimbiri y Ayacucho acudieron a la zona, mientras personal del Indeci y del Ministerio de Defensa viajaron desde Lima para atender la emergencia.

El reporte del COER señala que las dos personas desaparecidas fueron identificadas como Nicolasa Taype García (55) y M. O. Q., de 8 años. En tanto, los cuatro heridos son Cristina Romero Vargas (62), R. Q.T. (17), Kider Sánchez Sauco (35) y A. S. V. (11).

Además, se registró a 41 familias damnificadas, así como 46 viviendas afectadas. Los puentes Santa Isabel y Ocho de Diciembre también colapsaron por la obstrucción de rocas y troncos.

 

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

POLÍTICA

Ejecutivo: oficializan cierre del proceso de formalización minera el 31 de diciembre 2025

Es importante destacar que esta prórroga solo aplica a personas (naturales o empresas) que ya estén en proceso de formalización y tengan su inscripción activa en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). También incluye a quienes tengan su inscripción suspendida por un año o menos, con fecha límite al 30 de junio de 2025.

FACEBOOK