BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 6 de Mayo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
MUNDO

Crisis hídrica en Uruguay: ¿por qué Montevideo se está quedando sin agua potable?

¡Alerta en Uruguay! El país sudamericano se queda sin agua. Las reservas se encuentran en mínimos históricos y, solo en cuestión de días, el recurso no sería bebible en el área metropolitana.

Crisis hídrica en Uruguay: ¿por qué Montevideo se está quedando sin agua potable?

Uruguay se encuentra bajo alerta por una crisis del agua en la que las reservas hídricas se ubican en mínimos históricos. Las represas de Paso Severino bajaron casi 200.000 metros cúbicos y se ubican por debajo del 2%, por lo que estiman que en pocos días no habrá agua potable.

El último 19 de junio, el Gobierno uruguayo decretó la emergencia para la zona de Montevideo y sus alrededores, cuyo suministro de agua corriente permanece afectado desde mayo por una prolongada sequía. Algunos pronósticos prevén que no habrá lluvias significativas a corto plazo.

¿Por qué Montevideo se está quedando sin agua potable?

La escasez del agua provocó un aumento de los niveles de cloruros y de sodio en el agua. Ante ello, el Gobierno uruguayo aseguró que, en las condiciones que hay actualmente, la calidad del agua en los departamentos de Montevideo y Canelones no bajará.

En Uruguay los valores máximos permitidos son de 720 miligramos de cloruro por litro y de 440 miligramos de sodio por litro. Según un informe presentado el último miércoles, en tres líneas de bombeo se supera el máximo permitido de cloruro (739 mg/l, 792 mg/l y 710 mg/l), al tiempo que el sodio se supera en dos (443 mg/l, 472 mg/l y 427 mg/l).

El Instituto Uruguayo de Meteorología anunció que las lluvias de los últimos días lograron un acumulado promedio de 37,5 milímetros en la cuenca de Santa Lucía y de 39,2 milímetros en Paso Severino.

Recientemente, Argentina envió una nota a la Cancillería uruguaya en la que ofrece la posibilidad de poner a disposición una planta potabilizadora móvil con una producción de 1.700 sachet de medio litro por hora y el desplazamiento de operarios para desarrollar la producción.

Además, el gobierno de Fernández ofreció el envío de un buque de la Armada Argentina del tipo Aviso, con una cisterna de 300 toneladas de capacidad de agua provista por la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa).

La Cancillería uruguaya respondió a través de un escrito en el que afirmó que "al tiempo de agradecer y aceptar dicho ofrecimiento, hace saber que, en razón de la dinámica de la situación bajo permanente evaluación, hará conocer la oportunidad del mismo".

Con información de EFE y AFP.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Dina Boluarte busca aumentar su sueldo de presidenta a más de S/35 mil: pedido ya está en manos de la PCM

De acuerdo a datos obtenidos por Panorama, la solicitud fue realizada por el premier Gustavo Adrianzén y el secretario general de Palacio, Enrique Vilchez. MEF ya elaboró informe a favor del incremento de 125 %

POLÍTICA

CGTP anuncia paro nacional el 14 de mayo: saldremos para exigir respeto de derechos de hombres y mujeres

En entrevista con Exitosa, el dirigente de la CGTP, Gustavo Minaya, indicó que volverán a manifestarse para exigir al Gobierno y al Congreso que se respete los derechos de los trabajadores.

FACEBOOK