BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 6 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

Tejidos de la isla de Taquile, reconocidos por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya cuentan con marca colectiva

En tradicional ceremonia, el Indecopi llegó a la isla para entregar el reconocimiento de la marca colectiva “Asociación Comunal de Artesanos San Santiago” a los pobladores.

Tejidos de la isla de Taquile, reconocidos por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,  ya cuentan con marca colectiva

Los tejedores de la isla de Taquile, famosos en el mundo por sus singulares telares y tejidos hechos a mano, podrán comercializar sus productos en mejores condiciones, gracias a la marca colectiva que les ha otorgado el Indecopi, la cual fue entregada a las autoridades del pueblo, en medio de una verdadera fiesta comunal, por parte del director encargado de Signos Distintivos, Sergio Chuez.

En la isla de Taquile, ubicada en el lago Titicaca, Puno, a más de 3 900 sobre el nivel del mar, viven 421 familias, todas ellas se dedican a realizar tejidos con técnicas que aprendieron de sus antepasados, los incas. Por ello, la Unesco reconoció sus obras como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el año 2008. Sin embargo, a pesar de la belleza y originalidad, su trabajo no podía ser identificado por los compradores, en su mayoría turistas que llegan a la isla de todas partes del mundo para conocer su cultura.

La marca colectiva “Asociación Comunal de Artesanos San Santiago” fue otorgada a los artesanos luego de que expertos de la Dirección de Signos Distintivos (DSD) y de la Oficina Regional del Indecopi en Puno, los acompañaran y guiaran durante todo el proceso del registro que distingue prendas de vestir, calzado y artículos de sombrerería.

De este modo, el Indecopi, a través de la DSD contribuye al desarrollo de la economía comunitaria de Taquile, cuyos habitantes han sabido continuar con la tradición textil que caracteriza a los pobladores de esta comunidad puneña, permitiéndoles ser reconocidos a través de las marcas colectivas y, por ende, obtener mayores ingresos.

En la ceremonia, participó el director encargado de Signos Distintivos de Indecopi, Sergio Chuez, quien estuvo acompañado por el jefe regional de la institución en Puno, Waldir Zanabria. Por parte de las autoridades de Taquile estuvieron presentes el alcalde del centro Poblado Taquile, Eusebio Machaca; el teniente gobernador, Carlos Mamani; el presidente de la Comunidad de Taquile, Gonzalo Huatta y el presidente de la asociación Comunal de Artesanos San Santiago, Ricardo Mamani.

Hay que precisar que las marcas colectivas son un signo distintivo que permite individualizar y diferenciar productos o servicios en el mercado. También informan a los consumidores que dichos productos o servicios pertenecen a empresas o personas diferentes, pero que son integrantes de una misma organización, y que los mismos cuentan con alguna característica común, tal como el origen geográfico (procedencia), método de producción, materia prima, calidad, entre otros.

Artesanía tradicional

La isla de Taquile está situada en el lago Titicaca, Puno, y es conocida por su artesanía textil realizada por hombres y mujeres de todas las edades, cuyos productos son usados por todos los miembros de la comunidad. La tradición de tejer se remonta a las antiguas civilizaciones Inca, Pukara y Colla, por lo que mantiene vivos los elementos de las culturas andinas prehispánicas.

Los taquileños aprenden a tejer desde los cinco años de edad. Los tejidos son realizados exclusivamente por los hombres del pueblo. Es el padre el que se enseña a tejer a sus hijos; mientras que los telares son realizados por las mujeres, siendo las madres las encargadas de enseñar este arte sus las niñas. Así se ha mantenido la tradición a lo largo de los años.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Talavera: pobladora sufre serias lesiones tras ser impactada por roca en obra vial de comunidad Otas Bellavista

Mujer se hallaba en su chacra cuando pesada roca impactó contra ella dejándola inconsciente por varios minutos.. Denuncian negligencia de Consorcio Vial Apurímac por no disponer de medidas seguridad en cantera donde se extrae material para obra.

CHINCHEROS

Fiscalía investiga presuntas irregularidades en el proceso de contratación CAS en la DISA Virgen de Cocharcas

Diligencia fiscal fue realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Andahuaylas

FACEBOOK