(Viernes 6/01/2023).- Frente a las problemáticas que está suscitando en todo el paÃs, la Asamblea de Diálogo para el Desarrollo de Ayacucho expresó su descontento e hizo un llamado de atención al gobierno de Dina Boluarte, por el uso de términos estigmatizantes hacia los ciudadanos que protestan en la región.
Señalaron que las autoridades nacionales emplearon términos estigmatizantes de “terroristas†generando no solo un descontento social sino una mala imagen hacia la región de Ayacucho que años atrás vivió situaciones de violencia sociopolÃtica y que descontextualiza la actual condición de los manifestantes.
El comunicado reitera que la represión por parte del Estado Peruano ha vulnerado el cumplimiento del ArtÃculo 2 numeral 12 de la Constitución PolÃtica del Perú y el ArtÃculo 15 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos que acredita las protestas pacÃficas sin el uso de armas, lo cual no se ha respetado por las autoridades polÃticas, policiales y militares.
A través de ese comunicado las organizaciones pertenecientes a este espacio de concertación y diálogo, exigieron la renuncia inmediata de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra por su incapacidad de gobierno y por las violentas muertes a consecuencias de los enfrentamientos contra los policÃas y militares.
Asimismo, que se la habilite prontas elecciones e inicie con los procesos jurÃdicos, sociales y polÃticos para elaborar un pacto social con el fin de una nueva constitución que beneficie a la población en general que contribuye con el bienestar social y garantice respeto y vigencia de los derechos humanos y ciudadanos.
Estas son las organizaciones que conforman la asamblea:
Frente de Defensa de Ayacucho (Fredepa), Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA), Cámara de Comercio de Ayacucho (CCA), Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Ayacucho (MCLCP), CARETUR, Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana (IRMA), ASMYPE, AUTURA- A, AETTHA, Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo Ayacucho (APAVIT).
Asimismo, Federación Departamental de Club de Madres de Ayacucho (FEDECMA), CCONNA, Comisión Multisectorial del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, CORLAD, ARELIT, Colegio de Ingenieros del Perú – CD Ayacucho, Asociación de Feriantes, Mercado Carlos F. Vivanco, Colegio de Abogados, Colegios de Licenciados en Administración y Colegio de Enfermeros.
Fuente: Jornada