(Miércoles 28/12/2022).- Uno de los sectores más afectados durante la pandemia del Covid-19 fue el turismo. Sin embargo, cuando la actividad se estaba reactivando de a pocos, en las últimas semanas se notó una considerable baja de visitantes. Los turistas nacionales y extranjeros dejaron de viajar al Cusco, debido a la convulsión social que vive el paÃs.
Más de 6.000 turistas varados por bloqueos de vÃas, suspensiones de vuelos ante los cierres de aeropuertos, asà como el constante peligro por los actos vandálicos de falsos manifestantes repercutieron a nivel internacional, generando la desconfianza de los visitantes.
Experiencia inolvidable
El pasado 16 de diciembre, la argentina Sabrina GarcÃa, contó a La República la mala experiencia que le tocó vivir en su viaje de luna miel a Machu Picchu, junto a su esposo José MarÃa de España.
La turista quedó varada en la maravilla del mundo ante el bloqueo de las lÃneas del tren, ante el temor de perder su vuelo a España, la pareja se aventuró a tomar la vÃa alterna en la que tuvieron que sobornar a los “piqueteros†para que les dejaran pasar. “Hicimos un viaje de 36 horas, nos cobraron una barbaridad para transitarâ€, dijo la extranjera.
De acuerdo a lo informado por la Cámara de Comercio del Cusco (CCC), el 70% de paquetes turÃsticos cancelaron su visita a la Ciudad Imperial en el último mes del año. El número de turistas a Machu Picchu no llegarÃa al millón de ingresos en el 2022.
“Las reservas están muy bajas, no creo que lleguemos al número de vistas proyectadas para el presente año, tenÃamos 850.000 y es difÃcil que lleguemos al menos a los 900.000, ayer (lunes) solo tuvimos 1.500 ingresosâ€, comentó Manolo Chávez, director de turismo de la CCC.
El entrevistado refirió que, de la población total de la región Cusco 1,2 habitantes, más de 300.000 se dedican directa o indirectamente del turismo, quienes sufren las consecuencias de las paralizaciones.
Ingresos a Machu Picchu
De acuerdo a datos de la CCC, en el 2019 se registraron 1 505 434 ingresos a Machu Picchu, en el 2020 la cifra fue de 266.000, la más baja por la pandemia. Al año siguiente el número subió a 449.000. Cuando se suponÃa que se volverÃa a la normalidad, esta no alcanzarÃa la mitad de lo registrado antes de la pandemia, con 850.000.
Fernando Santoyo Vargas, integrante de la Cámara Hotelera de Cusco, confirmó la cancelación de paquetes, la que se extiende hasta el 15 de enero del próximo año. “No hablamos de las grandes cadenas, estamos hablando del otro 85% de pequeños y microempresarios cusqueños, que afecta también a la cadena de abastecimiento porque no se va a comprar productos, servicios e insumos, asà como el empleo en el sectorâ€, dijo el empresario.
Vargas informó que solo el sector hotelero perderÃa un aproximado de 12 millones de soles, en una temporada que se caracterizaba por la presencia de visitantes nacionales y latinoamericanos.
“Esto multiplicado por el impacto a la cadena de servicios, estamos llegando a 90 millones de soles hasta el 15 de enero, tiempo en que empezarán a llegar los turistas si es que estamos en un estado de pazâ€, agregó Santoyo.
Datos
De acuerdo a un estudio de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, el turismo emplea a casi el 20% de la población económicamente activa y aporta con el 17% al Producto Bruto Interno (PBI) regional. La Cámara de Comercio de Cusco, calcula que por cada dÃa de paralizaciones se pierden 2 millones de soles en el turismo.
Fuente: RPP