(Martes 30/08/2022).- Una de las santas más reconocidas de Latinoamérica es peruana, e incluso tiene su propio dÃa de conmemoración. Se trata de Rosa de Lima, a quien canonizaron por toda la obra que hizo durante su paso por la tierra.
Ella nació en Lima, el 20 de abril de 1586 y falleció el 24 de agosto de 1617, por lo que es también una de las santas más jóvenes, dado que solo vivió 31 años.
Isabel Flores de Oliva, su nombre secular, hizo famosa la historia de un pozo milagroso, en el cual, anualmente, creyentes van a dejar sus cartas y peticiones; muchos dicen que sus deseos y súplicas sà se hicieron realidad. Conoce en esta nota toda la historia detrás de este famoso punto de peregrinación.
¿Quién fue Santa Rosa de Lima?
Rosa de Lima, como era conocida, fue una santa católica terciaria dominica, a quien canonizó el papa Clemente X en 1671, siendo una de las primeras nacidas en América que recibió el reconocimiento canónico de la iglesia católica.
En 1669 fue proclamada como excelsa patrona de Lima y del Nuevo Mundo, asimismo, de las Filipinas fue en 1670. En esa lÃnea, también es patrona de la PolicÃa Nacional de la República del Perú, asà como lo es de los agentes del orden de Paraguay y las Fuerzas Armadas argentinas.
¿Cómo murió Santa Rosa de Lima?
Santa Rosa de Lima murió, tal y como lo habÃa profetizado, un 24 de agosto de 1671 por la mañana. El mismo dÃa de la fiesta de San Bartolomé. Los últimos tres meses de su vida la pasó enferma de tuberculosis, lo cual la llevó a una situación grave.
Se quedó en este tiempo en la casa de Gonzalo de la Maza, un contador notable del gobierno virreinal, y de su esposa MarÃa de Uzategui. Por ello, en ese lugar se levantó el Monasterio de Santa Rosa de Lima.
Actualmente, sus restos se veneran en la BasÃlica de Nuestra Señora del Rosario de Lima, con notable devoción de los pobladores y también llegan a visitarla de distintas partes de América. Del mismo modo, existe una Capilla dedicada a su culto en el Crucero del Templo dominicano.
¿Por qué el 30 de agosto se celebra a Santa Rosa de Lima?
Para sorpresa de muchos, esta fecha no es el dÃa de nacimiento o fallecimiento de Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto de cada año se celebra a la figura religiosa que fue canonizada por la iglesia católica en 1671. En aquella oportunidad fue proclamada como la patrona del Perú, América y Filipinas.
¿Dónde se ubica el santuario de Santa Rosa de Lima?
La basÃlica y santuario del convento de Santa Rosa de Lima está ubicado en el Jirón Chancay 223, Cercado de Lima.
¿Este año se podrá acudir al convento de Santa Rosa de Lima?
Como medida de prevención por la pandemia del coronavirus, el concurrido convento tuvo que ser clausurado durante el 2020 y el 2021. Sin embargo, ello no fue un impedimento para que todos los fieles puedan dejar sus cartas a la santa. De esta manera, diferentes iglesias colocaron sus propios pozos caseros para que la población pudo hacer llegar sus deseos.
No obstante, con el avance de la vacunación y los descensos de los casos de contagio, este año los feligreses podrán acercarse a la BasÃlica del Convento de Santa Rosa de Lima, donde en su página oficial ya han publicado la lista oficial de actividades que se iniciaron el último 21 de agosto.
¿Cómo surgió la historia del Pozo de los Deseos?
Quizás una de las tradiciones más clásicas del 30 de agosto es escribir y dejar caer en lo profundo del pozo las cartas. Sin embargo, muy poco se habla sobre el porqué de esta costumbre. Para ello debemos remontarnos a la época de los años 1600, cuando esta santa cumplÃa rigurosas penitencias como acto de sacrificio por los pecados de las personas.
Una de ellas consistÃa en colocarse a la altura de la cintura un silicio, el cual aseguró con un candado y tiró la llave al pozo para asà no poder sacárselo.
Es asà que luego de varios dÃas de tener el cinturón de púas hincando su piel, sus allegados le pidieron que lo quite, pero ella se negó y se fue hacia el pozo a llorar. Es ahà que, tras sus súplicas, Dios se le habrÃa acercado y milagrosamente la cadena se abrió.
Por ello, los años siguientes de su fallecimiento, sus seguidores comenzaron a escribir cartas expresando sus deseos y necesidades espirituales y materiales, colocándolas dentro del pozo.
Santa Rosa de Lima profetizó el dÃa de su muerte
La primera santa del continente americano, Santa Rosa de Lima, tuvo muchas experiencias mÃsticas y llegó incluso a ver su futuro y profetizar su muerte.
Se cuenta que, desde el año 1614, cada 24 de agosto a la santa se le veÃa con una gran alegrÃa durante las celebraciones de San Bartolomé, y solÃa decir: “Es que en una fiesta de San Bartolomé iré para siempre a estar cerca de mi redentor Jesucristoâ€.
Tres años después, esto se cumplió, y un 24 de agosto de 1617, pasada la medianoche, falleció luego de varios dÃas de agonÃa. Ese dÃa era justamente la fiesta de San Bartolomé, patrono de los fabricantes de libros.