(Jueves 26/05/2022).- La controversia sobre el lugar de nacimiento de la heroÃna peruana Micaela Bastidas Phuyukawa cada año cobra vigencia tras conmemorarse el aniversario de su martirologio que enfrenta a las regiones de Cusco y ApurÃmac.
Para el historiador y docente universitario, Alfredo Sumi, afirmar que Micaela Bastidas nació en Pampamarca, en Cusco, carece de sustento.
Sostuvo haber encontrado evidencias que la familia Bastidas es originaria del distrito de Tamburco, en Abancay.
El docente tras afirmar que los historiadores se han concentrado más en la figura de Tupac Amaru los últimos años, resaltó el hallazgo de un valioso documento histórico fechado en 1786.
Se trata del libro “La Guerra Separatista†escrito por Melchor de Paz, secretario del virrey agustÃn jauregui donde señala el origen abanquino de Micaela Bastidas.
Alfredo Sumi dijo que debe conformarse una comisión investigadora para poner fin a la controversia y cerrar este capÃtulo inconcluso sobre la cuna de nacimiento de esta valiente y excepcional mujer.
El catedrático recordó una publicación de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, “Habla Micaela†escrita por Alfonsina Barrionuevo donde hace referencia a su origen cusqueño, aseveración que fue desmentida por el entrevistado.
Anuncio sin cumplir
A mediados de julio del 2021 la exgerente general del Gobierno Regional de ApurÃmac, Rosa Bejar JÃmenez a raÃz de una publicación oficial del Gobierno Regional del Cusco que afirmaba el origen cusqueño de Micaela Bastidas, anunció la conformación de una comisión multisectorial para aclarar el lugar de nacimiento de la prócer de nuestra independencia.
Esta comisión que contarÃa con el presupuesto necesario para las investigaciones y de ser posible viajar al Archivo de las Indias, en Sevilla (España) a fin de acceder a información histórica fidedigna, tenÃa como objetivo elaborar un documento final sobre la cuna de nacimiento de Micaela Bastidas con el propósito de poner fin a la controversia.
Sin embargo, todo eso quedó en buenas intenciones y en un "saludo más a la bandera" como muchos otros ofrecimientos de la gestión de Baltazar Lantarón.(Por: Paul Pilco Dorregaray)